
La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha afirmado recientemente en el Senado que el Gobierno articulará ayudas para la reconversión del sector de la estiba, si bien no ha concretado en qué consisten dichas "ayudas".
"Se trata de un plan de ayudas complementario al compromiso de mantenimiento del empleo y de competitividad manifestado ya por las empresas, para contribuir a la reordenación del sector en cumplimiento de una sentencia comunitaria", ha explicado la ministra.
La explicación de Báñez puede considerarse escueta teniendo en cuenta que la negociación entre sindicatos y patronal de la estiba, que se han reunido por cuarta vez este miércoles 8 de marzo, no parece encaminarse hacia un acuerdo que impida la primera jornada de huelga en los puertos convocada para el viernes 10.
"Conforme avance la negociación de los interlocutores sociales, el Gobierno planteará medidas que complementen la reordenación del sector en España", ha añadido la ministra.
La clave está en la subrogación de los contratos
Las últimas negociaciones de los sindicatos y la patronal han pivotado en torno a la subrogación de los contratos de la mayor parte posible de los estibadores.
En el seno de los sindicatos entienden que el Real Decreto aprobado por Fomento facilita un despido masivo de las plantillas actuales al asumir los pasivos de los trabajadores.
Por ello, su principal preocupación ahora, además de que la reforma no salga adelante en el Congreso, es que las empresas se comprometan a mantener a los empleados.
Por este motivo, el Ministerio de Empleo debería facilitar más información sobre estas "ayudas", tanto a los interlocutores sociales como a todos los ciudadanos, en lugar de esperar a que "avance una negociación" en la que, precisamente, esas ayudas pueden marcar la diferencia.