España, segundo fabricante de vehículos en la UE

En la UE la producción se mantuvo en los mismos volúmenes que el año anterior, con un ligero crecimiento del 0,7%, España mantuvo la segunda posición en el ránking de países productores dentro de la Unión Europea, por detrás de Alemania que continúa siendo líder.

08/03/2013 a las 0:41 h

La fabricación mundial de vehículos superó en el año 2012, los 84 millones de vehículos, un 5,3% más que en el año anterior. Por regiones, el mayor crecimiento lo obtuvo América con un 12,5% de incremento, seguida de Asia‐Oceanía, con un crecimiento de 7,7%, y África, un 5,5% más que en 2011.

En la UE la producción se mantuvo en los mismos volúmenes que el año anterior, con un ligero crecimiento del 0,7%. Por su parte, España mantuvo la segunda posición en el ránking de países productores dentro de la Unión Europea, con un total de 1,9 millones de vehículos producidos, prácticamente la misma cifra que Francia, que se sitúa como tercer país productor de la UE. Alemania sigue liderando el ranking europeo con más de cinco millones de vehículos producidos en 2012.

La lucha mundial por atraer inversiones productivas e industriales es constante. En este sentido, Anfac insiste en que a pesar de las nuevas inversiones anunciadas por la industria del automóvil en España, “debemos seguir trabajando en aumentar la competitividad de nuestras factorías, el futuro no está asegurado”.

Para la asociación iniciativas como el Plan 3 Millones suponen un incremento importante de los volúmenes de producción en España, con un horizonte de los 3 millones de vehículos. “Pero es imprescindible acometer reformas industriales de calado para mejorar la competitividad” ha matizado.

Según el vicepresidente de Anfac, Mario Armero, es necesario una estructura de producción bien engrasada, incentivos fiscales, mercado de trabajo flexible, avances en tecnología y expectativas de recuperación de la demanda para “empezar a hablar de un renacimiento de la industria”.

Respecto a la situación en España, a pesar de destacar que la situación sigue siendo complicada, ha remarcado que es preciso cerecer en producción, nuevos diseños y carga de traajo. “Son momentos críticos para presentar propuestas que faciliten el cambio del modelo productivo, pero el automóvil puede ser un catalizador de este cambio" ha concluido.

Lo más leído