
Tal y como ha venido informando Cadena de Suministro desde la misma convocatoria del paro patronal en el transporte, el riesgo de fractura existente en diversas asociaciones integrantes del Comité Nacional del Transporte ha acabado por romper la unanimidad en este órgano consultivo.
Tras el acuerdo cerrado ayer, 21 de marzo, tres de las patronales que lo componen, Fenadismer, Fetransa y Feintra, emitían un comunicado conjunto en el que aseguraban que "el anuncio de dichas medidas positivo pero insuficiente en la actual situación, con miles de transportistas parados desde hace más de una semana, ya que su falta de concreción y contundencia no permiten transmitir seguridad a los transportistas, principalmente autónomos y pymes".
De igual manera, las tres organizaciones señalan que "la falta de concreción de las medidas por parte del Gobierno, no permiten por el momento reanudar la actividad del transporte de mercancías por carretera, hasta tanto no sean detalladas las medidas urgentes y efectivas que requieren los transportistas para poder salir de la ruina en que se encuentran en la actualidad".
Así mismo, Fenadismer, Fetransa y Feintra dicen no comprender "cómo en el resto de países de nuestro entorno sus Gobiernos ya han concretado las medidas que van a aplicar a sus transportistas para ayudarles a superar la actual crisis y, sin embargo, el Gobierno español se resiste incomprensiblemente".
Plataforma amenaza con colapsar Madrid
Al tiempo, la Plataforma para la Defensa del Sector Transporte rechazaba de plano el nuevo acuerdo del Comité con el Gobierno porque, a su juicio, no ofrece "ninguna solución aceptable para el transporte de base"y acusa al Comité Nacional de "haber hecho caja", en relación con los 500 millones prometidos en reabajas en el precio del gasóleo, que, según su criterio "se van a llevar los cuatro de siempre".
De igual manera, esta organización también ha aceptado que nuevas asociaciones se sumen al paro, aunque señalando que deben incorporarse al "furgón de cola".
Plataforma asegura que el paro va a continuar porque, a su juicio, "en esta ocasión el sector se ha unido de verdad"y porque se dicen "hartos de desprecios y de desengaños".
Según Plataforma, el Ministerio "no sabe darle solución a los ptroblemas del transporte" y amenaza con "dar pasos más allá", como, por ejemplo, aparcar idefinidamente sus camiones a las puertas de Nuevos Ministerios, en Madrid.
El Comité defiende los acuerdos alcanzados
Por otra parte, las organizaciones patronales miembro del Comité que han suscrito estos nuevos acuerdos defienden su pertinencia.
El presidente del órgano consultivo, Carmelo González, recalca que el Comité ha conseguido algunos "logros históricos" y apunta que la representación empresarial tiene siempre "el espíritu de buscar soluciones", muy en línea que con la disposición que siempre ha mostrado el propio González para sacar adelante consensos incluso en las peores condiciones.
De igual manera, Astic señala que con estos acuerdos, el Comité "ha vuelto a ratificar su condición de interlocutor con el Gobierno y el resto de instituciones oficiales y de la sociedad civil" y asevera que "ahora mismo hay más camiones parados por miedo a las acciones violentas y por los bloqueos de los piquetes, a los que en estos momentos se sigue sometiendo a las empresas transportistas que continúan intentando seguir con su trabajo para que no haya desabastecimiento en nuestro país, que por secundar el paro”.