La analítica de datos impulsa la creación de nuevos perfiles laborales en logística
La analítica de datos impulsa la creación de nuevos perfiles laborales en logística con nuevas habilidades para canalizar el caudal informativo que genera la cadena de suministro.
Miércoles, 30/03/2022 por CdS
Los datos que genera la actividad logística son estratégicos para las empresas.
El uso generalizado de las nuevas tecnologías está transformando los servicios logísticos en una actividad en la que el caudal informativo que genera la cadena de suministro tiene un gran valor desde el punto de vista de la estrategia empresarial.
Esta realidad implica una profunda transformación del negocio logístico y un impulso para la aparición de nuevos profesionales con habilidades para canalizar los datos de una manera que aporte valor para toda la cadena.
En este sentido, un reciente estudio dado a conocer por Gartner señala que un 78% de los directivos de gestión de cadenas de suministro es plenamente consciente del impacto que tiene la inteligencia artificial en las habilidades que piden en sus procesos de selección de nuevo personal.
De igual manera, un 79% de todos ellos están tomando medidas para adaptar los procesos de formación y entrenamiento de sus plantillas para impulsar la adopción de tecnologías de análisis de datos.
Así pues, este impulso a las nuevas tecnologías de la información en el sector conlleva la aparición de nuevos perfiles profesionales.
Entre ellos caben destacarse seis en concreto, como los directores de analítica, ingenieros de datos, científicos de datos, formadores en técnicas análisticas, científicos de datos sociales y analistas de cadena de suministro.