Cadena de Suministro
  • Logística
  • Inmologística
  • Intralogística
  • Carretera
  • Industria Carretera
  • Marítimo
  • Intermodal
  • Protagonistas
  • Resúmenes semanales
  • Monográficos
  • Eventos
Suscríbete
Buscar
  • Administración
    • Subvenciones y ayudas al transporte
    • Legislación-Normativa
    • Ministerio
    • Sindicatos
    • Paro patronal
    • UE
    • Contratación y licitaciones
    • Huelgas
    • Aduanas
    • Infraestructura de transporte
  • Aéreo
    • Carga aérea
  • Carretera
    • ADR y mercancías peligrosas
    • Carga completa
    • Cisternas (camión cisterna)
    • Flotas
    • Frigorífico
    • Grupaje
    • Obras
    • Portavehículos
    • preciogasóleo
    • Transporte de animales vivos
    • Transporte internacional
    • Peajes
    • Inspección técnica de vehículos
    • Transportes especiales
    • Asociaciones
    • Pila de hidrógeno
  • Encuentros
  • Entrevistas
  • Estadísticas
  • Fusiones-Adquisiciones
  • Industria transporte carretera
    • Bolsa de Cargas
    • Conducción autónoma
    • Control de flotas
    • Digitalización
    • Fríoindust
    • Neumáticos
    • Semirremolques
    • V.I.
    • Vehículos Comerciales
    • Vehículos eléctricos
  • Inmologística
    • Almacén logístico
    • Alquiler
    • Inversión
    • Plataforma logística
    • Suelo industrial
  • Intermodal
  • Intralogística
    • Almacenaje
    • Automatización
    • Carretillas
    • Embalajes y envases
    • Marcaje, codificación e identificación
    • Palets
    • Picking, preparación de pedidos
    • RFID
    • Trazabilidad
  • Logística
    • Air&Sea
    • Alimentación
    • Automoción
    • Centro Logístico
    • Logística contractual
    • Distribución Comercial
    • Distribución urbana
    • e-commerce
    • Express-Mail
    • Farmacéutico y hospitalario
    • Freight forwarding
    • Fríolog
    • Paletería
    • Paquetería
    • SCM
    • Tecnología/Electrónica
    • Textil
    • Internacional
    • Logística inversa
  • Marítimo
    • Astilleros
    • Autopista del Mar
    • Autoridades portuarias
    • Cabotaje
    • Consignatarios
    • Contenedores
    • Cruceros
    • Equipamiento portuario
    • Estiba
    • Ferry
    • Graneles
    • Hinterland
    • Infraestructuras
    • Navieras
    • OPE
    • Project Cargo
    • Puertos
    • Puertos del Estado
    • Ro Ro
    • SSS
    • Terminales
    • Tráfico portuario
    • Tráficos Feeder
    • Industria Marítima
  • Monográficos
  • Opinión
  • Premios
  • Protagonistas
  • Resúmenes
    • Resumen 2019
    • Resumen 2020
    • Resumen 2021
    • Resumen 2022
    • Resumen 2023
    • Resumen 2024
  • ¿Qué es CdS #cadesum?
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Política de cookies
  • Aviso legal
Noticias

La industria europea de automoción pide un Euro 7 más competitivo

Acea propone reemplazar los vehículos más antiguos en las carreteras de la UE con modelos Euro 6/VI altamente eficientes, en paralelo con la transición hacia la electrificación.

Ricardo Ochoa de Aspuru 220512 CDS
Ricardo Ochoa de Aspuru
16/10/2023 a las 10:29 h

La Asociación de Fabricantes de Automóviles Europeos, Acea, considera que la votación del Parlamento Europeo sobre los estándares de contaminantes Euro 7 refleja de manera más adecuada las preocupaciones de la industria en comparación con la propuesta de la Comisión Europea, pero considera que aún se requieren mejoras adicionales.

Desde la asociación se ha enfatizado la importancia de establecer objetivos y condiciones de prueba de Euro 7 que no hagan que los vehículos sean inasequibles ni pongan en peligro la competitividad de la industria automotriz, especialmente si esto no genera beneficios significativos para el medio ambiente.

De acuerdo con Acea, la votación del Comité de Medio Ambiente representa una mejora con respecto a la propuesta de la Comisión, pero aún no satisface completamente en aspectos clave.

También se ha subrayado el progreso logrado por los fabricantes de vehículos europeos en la reducción de las emisiones de contaminantes en el transporte por carretera en los últimos años, argumentando que no sería correcto describir a los vehículos Euro 6/VI como "altamente contaminantes", ya que estas regulaciones han tenido un impacto positivo.

Entre el primer estándar Euro y la primera versión de Euro 6, apuntan, las emisiones se redujeron en más del 90%. Desde Acea consideran asimismo que se lograrían mejoras significativas en la calidad del aire al reemplazar los vehículos más antiguos en las carreteras de la Unión Europea con modelos Euro 6/VI altamente eficientes, en paralelo con la transición hacia la electrificación.

Por último, antes de la votación en el pleno del Parlamento el próximo mes, Acea ha pedido a los miembros del Parlamento Europeo que apoyen una regulación de Euro 7 sensata y proporcionada, buscando un equilibrio entre la protección del medio ambiente y la sostenibilidad económica de la industria automotriz.

 

Etiquetado
  • acea
  • euro7
Te puede interesar...
Lo más leído
Suscríbete a nuestros boletines diarios y a los resúmenes semanales y mensuales
La más completa información de toda la cadena de suministro en tu bandeja de entrada
Cadena de Suministro
  • Logística
  • Inmologística
  • Intralogística
  • Carretera
  • Industria Carretera
  • Marítimo
  • Intermodal
  • Protagonistas
  • Resúmenes semanales
  • Monográficos
  • Eventos
  • ¿Qué es CdS #cadesum?
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Cadesum Digital, SL
  • Avda. de Machupichu 19, 209 - 28043 Madrid
  • 917 16 19 38
  • info@cadenadesuministro.es