Cadena de Suministro
  • Logística
  • Inmologística
  • Intralogística
  • Carretera
  • Industria Carretera
  • Marítimo
  • Intermodal
  • Protagonistas
  • Resúmenes semanales
  • Monográficos
  • Eventos
Suscríbete
Buscar
  • Administración
    • Subvenciones y ayudas al transporte
    • Legislación-Normativa
    • Ministerio
    • Sindicatos
    • Paro patronal
    • UE
    • Contratación y licitaciones
    • Huelgas
    • Aduanas
    • Infraestructura de transporte
  • Aéreo
    • Carga aérea
  • Carretera
    • ADR y mercancías peligrosas
    • Carga completa
    • Cisternas (camión cisterna)
    • Flotas
    • Frigorífico
    • Grupaje
    • Obras
    • Portavehículos
    • preciogasóleo
    • Transporte de animales vivos
    • Transporte internacional
    • Peajes
    • Inspección técnica de vehículos
    • Transportes especiales
    • Asociaciones
    • Pila de hidrógeno
  • Encuentros
  • Entrevistas
  • Estadísticas
  • Fusiones-Adquisiciones
  • Industria transporte carretera
    • Bolsa de Cargas
    • Conducción autónoma
    • Control de flotas
    • Digitalización
    • Fríoindust
    • Neumáticos
    • Semirremolques
    • V.I.
    • Vehículos Comerciales
    • Vehículos eléctricos
  • Inmologística
    • Almacén logístico
    • Alquiler
    • Inversión
    • Plataforma logística
    • Suelo industrial
  • Intermodal
  • Intralogística
    • Almacenaje
    • Automatización
    • Carretillas
    • Embalajes y envases
    • Marcaje, codificación e identificación
    • Palets
    • Picking, preparación de pedidos
    • RFID
    • Trazabilidad
  • Logística
    • Air&Sea
    • Alimentación
    • Automoción
    • Centro Logístico
    • Logística contractual
    • Distribución Comercial
    • Distribución urbana
    • e-commerce
    • Express-Mail
    • Farmacéutico y hospitalario
    • Freight forwarding
    • Fríolog
    • Paletería
    • Paquetería
    • SCM
    • Tecnología/Electrónica
    • Textil
    • Internacional
    • Logística inversa
  • Marítimo
    • Astilleros
    • Autopista del Mar
    • Autoridades portuarias
    • Cabotaje
    • Consignatarios
    • Contenedores
    • Cruceros
    • Equipamiento portuario
    • Estiba
    • Ferry
    • Graneles
    • Hinterland
    • Infraestructuras
    • Navieras
    • OPE
    • Project Cargo
    • Puertos
    • Puertos del Estado
    • Ro Ro
    • SSS
    • Terminales
    • Tráfico portuario
    • Tráficos Feeder
    • Industria Marítima
  • Monográficos
  • Opinión
  • Premios
  • Protagonistas
  • Resúmenes
    • Resumen 2019
    • Resumen 2020
    • Resumen 2021
    • Resumen 2022
    • Resumen 2023
    • Resumen 2024
  • ¿Qué es CdS #cadesum?
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Política de cookies
  • Aviso legal
Noticias

La invasión rusa de Ucrania ensombrece las perspectivas de crecimiento de la economía mundial

La invasión rusa de Ucrania ensombrece las perspectivas de crecimiento de la economía mundial y el FMI recorta sus previsiones de mejora para este año y el que viene.

Ricardo Ochoa de Aspuru 220512 CDS
Ricardo Ochoa de Aspuru
19/04/2022 a las 21:21 h

La invasión rusa de Ucrania ha cortado de cuajo la incipiente recuperación que vivía, entre algodones, la economía mundial, en un contexto de fuerte incremento de la inflación tras la crisis sanitaria.

Según los últimos cálculos del FMI, los efectos de la guerra se propagarán por todo el planeta, sumándose a las presiones sobre los preciosy exacerbando graves problemas que ya se vivían antes del inicio de la crisis bélica.

Así mismo, el organismo internacional también señala que los recientes confinamientos en China podrían causar estrangulamientos en las cadenas mundiales de suministro.

En este sentido, aparte de su impacto inmediato y trágico en las vidas humanas, la guerra desacelerará el crecimiento económico y azuzará la inflación, por lo que la institución ha revisado a la baja sus proyecciones para el crecimiento mundial hasta dejarlas en un 3,6%, tanto para 2022 como para 2023.

De igual manera, las perspectivas de crecimiento de este año para la Unión Europea también han sido recortadas en 1,1 puntos porcentuales debido a los efectos indirectos de la guerra, que son el segundo factor que más contribuye a esta revisión a la baja.

Dentro de los países europeos, la institución calcula que la economía española crecerá este año un 4,8% y 3,3% el que viene.

Así mismo, el FMI señala que Rusia es un importante proveedor de petróleo, gas y metales, y, junto con Ucrania, de trigo y maíz, por lo que la reducción del suministro de estos productos básicos ha hecho que sus precios se disparen, afectando especialmente a importadores de materias primas en Europa, el Cáucaso y Asia central, Oriente Medio, norte de África y el África subsahariana.

A la vista de la complejidad que presenta la coyuntura global, el FMI afirma que en cuestión de semanas, el mundo ha sufrido nuevamente un enorme shock, con lo que justo cuando una recuperación duradera tras la pandemia estaba a la vista, la guerra ha acabado con cualquier avance registrado, por lo que pide medidas concertadas a nivel internacional para recuperar la senda del crecimiento.

 

Etiquetado
  • cadena de suministro
  • estadísticas
  • FMI
  • datosydatos
Te puede interesar...
Lo más leído
Suscríbete a nuestros boletines diarios y a los resúmenes semanales y mensuales
La más completa información de toda la cadena de suministro en tu bandeja de entrada
Cadena de Suministro
  • Logística
  • Inmologística
  • Intralogística
  • Carretera
  • Industria Carretera
  • Marítimo
  • Intermodal
  • Protagonistas
  • Resúmenes semanales
  • Monográficos
  • Eventos
  • ¿Qué es CdS #cadesum?
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Cadesum Digital, SL
  • Avda. de Machupichu 19, 209 - 28043 Madrid
  • 917 16 19 38
  • info@cadenadesuministro.es