Las diez navieras más grandes del mundo suponen casi el 84% de la flota mundial de portacontenedores
Los cambios de capacidad de las navieras de tamaño medio oscilan entre el descenso del 34,6% de China United Lines y el incremento del 55,3% para Emirates Shipping Line.
Jueves, 23/02/2023 por CdS
El último Top-30 de la consultora Alphaliner en 2023 muestra que las diez navieras más grandes del mundo representan el 83,7% de la flota mundial total de portacontenedores.
La clasificación ha sufrido muchos cambios de posición en los últimos 12 meses, especialmente entre los puestos 11 y 30. En concreto, los cambios de capacidad de las navieras de tamaño medio oscilan entre el descenso del 34,6% de China United Lines y el incremento del 55,3% para Emirates Shipping Line.
Sin embargo, estos cambios solo han tenido un efecto modesto en el panorama global general. Esto se explica porque la participación combinada de las empresas clasificadas del 11 al 30 solo representa el 9,4% de la flota mundial de contenedores.
Además, estos operadores no han ganado cuota de mercado ya que su crecimiento combinado desde enero de 2022 es de solo el 2,1%, que es aproximadamente la mitad del crecimiento registrado por la flota total.
No sorprende, por tanto, que los transportistas más pequeños, que se aventuraron en los intercambios de este a oeste cuando estaban en auge durante la pandemia, hayan sido los más afectados por el colapso de la demanda en los envíos de China a Europa y América del Norte.

Por contra, las 11 primeras navieras, que comprenden los nueve miembros de las tres alianzas globales más ZIM y Wan Hai Lines, recibirán otros 89 grandes portacontenedores en 2023.
‘Grande‘ en este contexto se refiere a buques megamax de alrededor de 24.000 TEUs, unidades Neopanamax de 13.000 a 15.000 TEUs y otros buques de 7.000 TEUs o más.
La próxima serie de buques ultracompactos de 16.200 TEUs de Maersk, con una manga superior a la de los Panamax, se ha contado como buques neopanamax en aras de la simplicidad, aunque técnicamente, no pasarán por el Canal de Panamá.
Este año será en el que se incorporen al mercado muchos de los pedidos de 2020 y 2021, y por el momento, parece que todo este tonelaje extra llegará a las rutas marítimas en un momento complicado para la demanda.