
Los puertos de interés general del Estado siguen reforzando su papel en la cadena logística y especialmente, en sectores como los de las frutas, hortalizas y legumbres.
España sigue siendo el primer país productor de la Unión Europea, pues de aquí parten el 22% de los 89 millones de toneladas producidas en el territorio en 2020, con un nivel de exportaciones superior a los 17.000 millones, según los datos de Faostat y Eurostat.
El objetivo de Puertos del Estado, que participa estos días en la feria Fruit Attraction, es que España se mantenga como el principal centro de producción del continente y apoyar la exportación de este tipo de mercancía.
Cada año, los puertos del país manipulan más de 12 millones de toneladas de frutas, hortalizas y legumbres, lo que supone 33 millones de kilos cada día. Además, los más de seis millones de toneladas en tránsito posicionan a España como el principal hub para las mercancías procedentes de otros continentes, como África y Latinoamérica.
Por otra parte, los almacenes frigoríficos de los puertos españoles suman más de 2.000.000 m³ de capacidad. Esto representa la mayor oferta que operadores logísticos, distribuidores y transportistas pueden encontrar en todo el Sur de Europa.
Además, la mayor parte de las instalaciones portuarias cuentan con servicios fitosanitarios y Puntos de Inspección Fronteriza que facilitan la importación y exportación de productos hortofrutícolas.
Para completar la oferta, los servicios multimodales de los puertos, que disponen de conexiones por carretera y ferrocarril, permiten hacer llegar cualquier tipo de mercancía a los principales centros de consumo de la Unión Europea.