Los volúmenes de carga aérea de Barajas cayeron un 3% en el último trimestre de 2022
La caída en la demanda detectada a nivel global, el aumento de la inflación y los tipos de interés, así como la interrupción en las cadenas de suministro, han causado el descenso.
Martes, 07/02/2023 por CdS
Los volúmenes de carga aérea en el aeropuerto de Madrid cayeron en el último trimestre de 2022 por debajo de los niveles del 2021 y 2019, en línea con los principales aeropuertos europeos, aunque en este caso la caída es menor, concretamente de un 3% y un 2%.
Así se refleja en el último informe de Madcargo, que muestra que en 2022 se ha registrado un crecimiento del 8,2% y del 1,1% por encima de los datos de 2021 y 2019 respectivamente, con 566.520 toneladas en total, pero distinguiendo un primer semestre muy positivo, y un claro cambio de tendencia desde julio.
La caída en la demanda detectada a nivel global, el aumento de la inflación y los tipos de interés, así como la interrupción en las cadenas de suministro, han provocado descensos en el segundo semestre que se repiten en todos los aeropuertos europeos. El único que muestra un robusto crecimiento del 19% respecto a 2019 es Bruselas.
De octubre a diciembre, las 10 principales rutas en Barajas representaron el 41% del volumen gestionado en el aeropuerto, con los mayores crecimientos concentrados en Lima, Bogotá, Doha y especialmente Lieja, el hub europeo de Alibaba.
En cambio, el aeropuerto de Leipzig, hub europeo de DHL y Amazon, ha sufrido una caída del 22%, y los tráficos con Londres/ Heathrow mantienen la fuerte caída de los dos trimestres anteriores.

Además, se mantiene la tendencia desde el segundo trimestre al aumento de la cuota de cargueros en detrimento de la carga transportada en la bodega de las aeronaves de pasajeros, llegando hasta el 30%.
Asimismo, la carga transportada en camión aéreo disminuye un 4,26% hasta las 16.662 toneladas, si bien no se dispone de datos de IAG Cargo, mientras que los volúmenes de carga transportada en aeronaves se han reducido un 2,7% hasta las 154.614 toneladas.
Por otro lado, la carga aérea en Barcelona muestra una caída en el último trimestre de 2022 del 1%, mientras que el aeropuerto de Zaragoza mantiene la fuerte caída de los dos trimestres anteriores, con un 42%, por los problemas de las cadenas de suministro globales y la débil demanda que afecta a Inditex.
Mientras, el aeropuerto de Vitoria, que está ligado de forma mayoritaria a la operativa de DHL, acusa un retroceso del 2%.
La media móvil muestra la fuerte caída del aeropuerto de Zaragoza, que contrasta con la evolución positiva de Vitoria y especialmente Barcelona hasta el tercer trimestre. Por su parte, Madrid muestra desde el pico del mes de marzo una caída que no consigue estabilizar.