Cadena de Suministro
  • Logística
  • Inmologística
  • Intralogística
  • Carretera
  • Industria Carretera
  • Marítimo
  • Intermodal
  • Protagonistas
  • Resúmenes semanales
  • Monográficos
  • Eventos
Suscríbete
Buscar
  • Administración
    • Subvenciones y ayudas al transporte
    • Legislación-Normativa
    • Ministerio
    • Sindicatos
    • Paro patronal
    • UE
    • Contratación y licitaciones
    • Huelgas
    • Aduanas
    • Infraestructura de transporte
  • Aéreo
    • Carga aérea
  • Carretera
    • ADR y mercancías peligrosas
    • Carga completa
    • Cisternas (camión cisterna)
    • Flotas
    • Frigorífico
    • Grupaje
    • Obras
    • Portavehículos
    • preciogasóleo
    • Transporte de animales vivos
    • Transporte internacional
    • Peajes
    • Inspección técnica de vehículos
    • Transportes especiales
    • Asociaciones
    • Pila de hidrógeno
  • Encuentros
  • Entrevistas
  • Estadísticas
  • Fusiones-Adquisiciones
  • Industria transporte carretera
    • Bolsa de Cargas
    • Conducción autónoma
    • Control de flotas
    • Digitalización
    • Fríoindust
    • Neumáticos
    • Semirremolques
    • V.I.
    • Vehículos Comerciales
    • Vehículos eléctricos
  • Inmologística
    • Almacén logístico
    • Alquiler
    • Inversión
    • Plataforma logística
    • Suelo industrial
  • Intermodal
  • Intralogística
    • Almacenaje
    • Automatización
    • Carretillas
    • Embalajes y envases
    • Marcaje, codificación e identificación
    • Palets
    • Picking, preparación de pedidos
    • RFID
    • Trazabilidad
  • Logística
    • Air&Sea
    • Alimentación
    • Automoción
    • Centro Logístico
    • Logística contractual
    • Distribución Comercial
    • Distribución urbana
    • e-commerce
    • Express-Mail
    • Farmacéutico y hospitalario
    • Freight forwarding
    • Fríolog
    • Paletería
    • Paquetería
    • SCM
    • Tecnología/Electrónica
    • Textil
    • Internacional
    • Logística inversa
  • Marítimo
    • Astilleros
    • Autopista del Mar
    • Autoridades portuarias
    • Cabotaje
    • Consignatarios
    • Contenedores
    • Cruceros
    • Equipamiento portuario
    • Estiba
    • Ferry
    • Graneles
    • Hinterland
    • Infraestructuras
    • Navieras
    • OPE
    • Project Cargo
    • Puertos
    • Puertos del Estado
    • Ro Ro
    • SSS
    • Terminales
    • Tráfico portuario
    • Tráficos Feeder
    • Industria Marítima
  • Monográficos
  • Opinión
  • Premios
  • Protagonistas
  • Resúmenes
    • Resumen 2019
    • Resumen 2020
    • Resumen 2021
    • Resumen 2022
    • Resumen 2023
    • Resumen 2024
  • ¿Qué es CdS #cadesum?
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Política de cookies
  • Aviso legal
Noticias

Más de 75.000 personas se han inscrito en los Nanogrados impulsados por Fundación Telefónica y CEOE

Este proyecto busca formar en las nuevas competencias digitales y contribuir al reciclaje de los profesionales de los ámbitos productivos del transporte terrestre, la construcción, el agroalimentario hortofrutícola y el turismo, gastronomía y hotelería.

Ricardo Ochoa de Aspuru 220512 CDS
Ricardo Ochoa de Aspuru
17/10/2023 a las 11:23 h

Los Nanogrados de ‘Profesionales 4.0’, el programa gratuito de formación 'on-line' impulsado por Fundación Telefónica y CEOE junto a organizaciones como Astic y Confebus, han logrado más de 75.000 inscritos desde el lanzamiento de su primera formación en 2020.

Este proyecto busca formar en las nuevas competencias digitalesy contribuir al reciclaje de los profesionales de los ámbitos productivos del transporte terrestre, la construcción, el agroalimentario hortofrutícola y el turismo, gastronomía y hotelería.

Se pretende así que estos sectores productivos sean punteros y competitivos, y que su capital humano esté preparado para afrontar los retos de la era digital gracias al aprendizaje de tecnologías como el Big Data, la Inteligencia Artificial, el Blockchain, el Internet de las Cosas, la robótica y los drones.

Los cuatros Nanogrados disponibles son: el ‘Nanogrado Transporte 4.0’, lanzado con Astic y Confebus; el ‘Nanogrado Construcción 4.0’, con el apoyo de Fundación Laboral de la Construcción; el ‘Nanogrado Agroalimentario Hortofrutícola 4.0’, puesto en marcha junto a Fepex; y el ‘Nanogrado de Turismo, Hotelería y Gastronomía’.

Entre los inscritos, destacan los graduados en Bachillerato, frente a quienes tienen títulos en ciclos de formación superior, que ocupan el tercer lugar. Los licenciados se mantienen en segunda posición en todos.

En concreto, en el ‘Nanogrado Transporte 4.0’, los profesionales registrados con título de Bachillerato representan el 24% de inscritos, frente al 16% de licenciados. El mayor porcentaje de inscritos pertenecientes a ciclos formativos de grado superior se encuentra en este nanogrado, representando el 14%.

En cuanto a la edad de los estudiantes, los profesionales del ámbito del transporte cuentan con casi 37 años de media. Respecto a la inscripción de hombres y mujeres, en este Nanogrado los hombres representan el 65% y las mujeres el 35%.

 

Etiquetado
  • ceoe
  • astic
  • Telefónica
  • confebus
Te puede interesar...
Lo más leído
Suscríbete a nuestros boletines diarios y a los resúmenes semanales y mensuales
La más completa información de toda la cadena de suministro en tu bandeja de entrada
Cadena de Suministro
  • Logística
  • Inmologística
  • Intralogística
  • Carretera
  • Industria Carretera
  • Marítimo
  • Intermodal
  • Protagonistas
  • Resúmenes semanales
  • Monográficos
  • Eventos
  • ¿Qué es CdS #cadesum?
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Cadesum Digital, SL
  • Avda. de Machupichu 19, 209 - 28043 Madrid
  • 917 16 19 38
  • info@cadenadesuministro.es