Desde el inicio de la pandemia
Más de la mitad de los consumidores ha aumentado la frecuencia de sus compras por Internet
La seguridad de los pagos digitales ha posicionado al e-commerce en un lugar preferente tanto para consumidores como para comercios.
Viernes, 12/03/2021
Casi el 95% de los compradores de entre 18 y 65 años adquieren productos 'on-line' de forma habitual.
La pandemia del coronavirus ha propiciado un nuevo perfil de consumidor más digital, con nuevos intereses y nuevos hábitos de compra. Tal y como recoge el estudio ‘El Futuro de los medios de pago 2021‘ de UniversalPay, desde que comenzó la pandemia, el 51,4% ha aumentado la frecuencia de sus compras a través de Internet.
De hecho, casi el 95% de los compradores de entre 18 y 65 años adquieren productos ‘on-line‘ de forma habitual. Esta tendencia, que ya estaba arraigada entre los grupos de 18 a 45 años, ha crecido en el último año en la franja entre 45 y 65 años.
La apertura a otro tipo de perfil de comprador ha favorecido cambios también en los productos adquiridos. Si principalmente los consumidores más jóvenes adquirían moda, regalos y productos de tecnología, ahora la pandemia ha aumentado la compra de productos de primera necesidad, principalmente alimentos.
En este sentido, la seguridad de los pagos digitales ha posicionado al e-commerce en un lugar preferente tanto para consumidores como para comercios. Así lo sostienen los compradores ‘on-line‘ habituales, que en un 83,4% consideran que estos pagos son seguros, lo que supone un crecimiento de cinco puntos respecto a 2019.
Los métodos de pago preferidos por los usuarios son la tarjeta, con un 67% de aceptación, seguido de PayPal, con un 27,3%. A mucha distancia, el 2,3% prefieren el ‘wallet‘ de su banco y un 2,1% prefiere el pago contra reembolso.
