La iniciativa 'Mercancías al tren' sigue sumando adhesiones en el tercer año desde que iniciase su recorrido en la península ibérica. Los últimos miembros en sumarse son Marcotran, Tracción Rail y el puerto de Algeciras.
Con estas tres nuevas incorporaciones, la campaña se ve reforzada en su intento por dar mayor protagonismo al tren y conseguir una cadena logística más respetuosa con el medio ambiente.
La iniciativa pretende concienciar tanto a las instituciones públicas, como al sector empresarial y a la sociedad, de la importancia de trasladar una parte importante del transporte de mercancías al ferrocarril.
El próximo destino será Algeciras, donde estará los días 5 y 6 de mayo el contenedor verde icono de esta iniciativa. Será en el Acceso Central del puerto y podrá visitarse tanto por fuera como dentro.
Allí, albergará una exposición que explica, con carteles y contenido audiovisual, por qué es imprescindible trasladar carga al tren para luchar contra el cambio climático.
El contenedor no solo llevará la sostenibilidad como mensaje, sino que trasladará a Algeciras algunas de las soluciones más innovadoras, pues la pintura que recubre el equipo purifica el aire del lugar donde se encuentre.
Esta descontaminación es posible gracias a una gama de pinturas inteligente que combina soluciones estéticas y de protección, y forma una película mineral de 40 nanómetros que aporta durabilidad, limpieza y purificación del aire.
El contenedor verde recorrerá en los próximos meses varias ciudades españolas y portuguesas para seguir concienciando a instituciones públicas, sector empresarial y sociedad, de la necesidad de combinar los distintos modos de transporte.
En el caso concreto de Algeciras, el año pasado se estableció un nuevo récord en cuanto a TEUs movidos por ferrocarril, con 57.345, pero el crecimiento se ve limitado por las condiciones de la infraestructura existente hasta el puerto y que conecta con el interior peninsular.
Aunque se están dando pasos, el Ramal Central común de los corredores Mediterráneo y Atlántico, y por tanto doblemente prioritarios para la Red TEN-T, sigue teniendo tramos sin electrificar, en vía única y con necesidad de apartaderos para trenes de 740 metros.