Cadena de Suministro
  • Logística
  • Inmologística
  • Intralogística
  • Carretera
  • Industria Carretera
  • Marítimo
  • Intermodal
  • Protagonistas
  • Resúmenes semanales
  • Monográficos
  • Eventos
Suscríbete
Buscar
  • Administración
    • Subvenciones y ayudas al transporte
    • Legislación-Normativa
    • Ministerio
    • Sindicatos
    • Paro patronal
    • UE
    • Contratación y licitaciones
    • Huelgas
    • Aduanas
    • Infraestructura de transporte
  • Aéreo
    • Carga aérea
  • Carretera
    • ADR y mercancías peligrosas
    • Carga completa
    • Cisternas (camión cisterna)
    • Flotas
    • Frigorífico
    • Grupaje
    • Obras
    • Portavehículos
    • preciogasóleo
    • Transporte de animales vivos
    • Transporte internacional
    • Peajes
    • Inspección técnica de vehículos
    • Transportes especiales
    • Asociaciones
    • Pila de hidrógeno
  • Encuentros
  • Entrevistas
  • Estadísticas
  • Fusiones-Adquisiciones
  • Industria transporte carretera
    • Bolsa de Cargas
    • Conducción autónoma
    • Control de flotas
    • Digitalización
    • Fríoindust
    • Neumáticos
    • Semirremolques
    • V.I.
    • Vehículos Comerciales
    • Vehículos eléctricos
  • Inmologística
    • Almacén logístico
    • Alquiler
    • Inversión
    • Plataforma logística
    • Suelo industrial
  • Intermodal
  • Intralogística
    • Almacenaje
    • Automatización
    • Carretillas
    • Embalajes y envases
    • Marcaje, codificación e identificación
    • Palets
    • Picking, preparación de pedidos
    • RFID
    • Trazabilidad
  • Logística
    • Air&Sea
    • Alimentación
    • Automoción
    • Centro Logístico
    • Logística contractual
    • Distribución Comercial
    • Distribución urbana
    • e-commerce
    • Express-Mail
    • Farmacéutico y hospitalario
    • Freight forwarding
    • Fríolog
    • Paletería
    • Paquetería
    • SCM
    • Tecnología/Electrónica
    • Textil
    • Internacional
    • Logística inversa
  • Marítimo
    • Astilleros
    • Autopista del Mar
    • Autoridades portuarias
    • Cabotaje
    • Consignatarios
    • Contenedores
    • Cruceros
    • Equipamiento portuario
    • Estiba
    • Ferry
    • Graneles
    • Hinterland
    • Infraestructuras
    • Navieras
    • OPE
    • Project Cargo
    • Puertos
    • Puertos del Estado
    • Ro Ro
    • SSS
    • Terminales
    • Tráfico portuario
    • Tráficos Feeder
    • Industria Marítima
  • Monográficos
  • Opinión
  • Premios
  • Protagonistas
  • Resúmenes
    • Resumen 2019
    • Resumen 2020
    • Resumen 2021
    • Resumen 2022
    • Resumen 2023
    • Resumen 2024
  • ¿Qué es CdS #cadesum?
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Política de cookies
  • Aviso legal
Noticias

No hay ingenieros navales suficientes para atender la demanda

Según el Observatorio de la Ingeniería, se van a necesitar alrededor de 200.000 ingenieros en los próximos 10 años, entre ellos, en el ámbito de la ingeniería naval.

Ricardo Ochoa de Aspuru 220512 CDS
Ricardo Ochoa de Aspuru
29/05/2023 a las 14:44 h

El 62º Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima ha reunido en Bilbao a más de 250 profesionales y expertos de un sector que, como han coincidido todos los participantes de la sesión inaugural, presenta grandes oportunidades pero una grave amenaza: la falta de profesionales en el ámbito de la ingeniería.

Pilar Tejo, decana del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos, que ha recordado que los astilleros españoles experimentaron en 2022 un incremento del 73% de las CTT contratadas, asegura que “la principal amenaza del sector es que no hay ingenieros navales suficientes para atender la demanda actual ni la futura”.

De hecho, según el Observatorio de la Ingeniería, se van a necesitar 200.000 ingenieros en los próximos 10 años, entre ellos, en el ámbito de la ingeniería naval.

El director general de Marina Mercante, Benito Núñez Quintanilla, ha confesado la dificultad para completar las vacantes del cuerpo de ingenieros del Estado o las de la Armada: “Debemos buscar fórmulas para que esa necesidad de talento humano altamente especializado se vea cubierta”.

Xabier Viteri Solaun, director de Negocio de Renovables de Iberdrola, ha urgido a su vez a preparar a los ingenieros que se necesitarán ante un panorama que prevé emplear a 250.000 profesionales en 2040.

Su conferencia ha versado sobre la urgente necesidad de autosuficiencia energética. También ha llamado la atención sobre la necesidad de tener marcos regulatorios que atraigan la fuerte inversión necesaria, pues la demanda de energía eléctrica se duplicará en pocos años.

La transición energética y digital es la mayor transformación económica e industrial de la historia, y supone, en su opinión, una de las mayores oportunidades para el sector.

Además, cree que “la energía eólica marina representa una oportunidad sin precedentes”, pues aunque hoy apenas supone el 1% está previsto que crezca hasta representar el 18% en 2050.

 

Etiquetado
  • eólico
  • astilleros
  • ingeniería naval
Te puede interesar...
Lo más leído
Suscríbete a nuestros boletines diarios y a los resúmenes semanales y mensuales
La más completa información de toda la cadena de suministro en tu bandeja de entrada
Cadena de Suministro
  • Logística
  • Inmologística
  • Intralogística
  • Carretera
  • Industria Carretera
  • Marítimo
  • Intermodal
  • Protagonistas
  • Resúmenes semanales
  • Monográficos
  • Eventos
  • ¿Qué es CdS #cadesum?
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Cadesum Digital, SL
  • Avda. de Machupichu 19, 209 - 28043 Madrid
  • 917 16 19 38
  • info@cadenadesuministro.es