LopezBareaEnrique DDW
Consejero delegado DDigitalWarehouse
Enrique López Barea, consejero delegado de DDigitalWarehouse

El futuro del inmologístico es hoy

El avance de la tecnología es imparable y el sector inmologístico debe adaptarse rápidamente para no quedar atrás en esta transformación sin precedentes.
07/04/2025 a las 18:27 h

El mundo cambia a un ritmo vertiginoso y el sector inmologístico no es ajeno a esta dinámica acelerada. La tecnología está redefiniendo los cimientos de la industria, transformando la forma en que se desarrollan y gestionan los espacios logísticos.

En 2024, la inversión en el mercado inmobiliario español alcanzó los 14.000 millones de euros, un 25% más que el año anterior. El segmento logístico e industrial representó el 10% del total, con 1.400 millones de euros invertidos y un crecimiento del 27%. En términos de absorción, se contrataron 2,5 millones de metros cuadrados, un 25% más que en 2023.

Estas cifras reflejan un sector en auge, con un desempeño por encima del promedio de los últimos cinco años. El futuro parece optimista en estos momentos.

El sector inmologístico está siendo moldeado por varias tendencias. La inteligencia artificial (IA) destaca como la más disruptiva. Su impacto en la toma de decisiones es inédito: por primera vez, una tecnología no solo optimiza procesos, sino que decide por nosotros. Algoritmos determinan la idoneidad para un empleo, qué contenido ver en plataformas digitales y hasta influyen en decisiones de inversión.

La IA también revoluciona la generación de contenido. A diferencia de invenciones previas, ahora puede crear arte, literatura, música y programación. En la logística, este avance permite optimizar rutas, automatizar almacenes, mejorar la gestión de inventarios o encontrar clientes de forma más eficiente. 

En nuestro sector, el auge de los centros de datos, el impulso del e-commerce y el avance en la digitalización de procesos son las consecuencias visibles y palpables. Nuestra propia empresa, DDigitalWarehouse, es un ejemplo aplicación tecnológica al sector comercial inmobiliario logístico.

Otra tendencia clave es la sostenibilidad y el cuidado por el planeta. La eficiencia energética y la reducción de la huella de carbono son ahora prioridades en el diseño de almacenes. Los fondos de inversión han volcado su interés hacia activos sostenibles (ESG), aunque los cambios políticos actuales podrían modificar algo esta tendencia. La ergonomía laboral también ha cobrado relevancia, con diseños pensados para mejorar las condiciones de trabajo y la productividad.

El comercio electrónico sigue siendo un motor mundial de crecimiento para el sector porque se necesita más espacio en la cadena de suministro para la misma venta. Se estima que su peso en el PIB español podría alcanzar entre el 10% y el 12%, superando ya los 80.000 millones de euros, de los que aproximadamente el 50% aplica a productos, o sea, a la logística, que es la que nos afecta.

Esta expansión impulsa la demanda de espacios logísticos modernos y bien ubicados, optimizados para una distribución rápida y eficiente. Es la que impulsa una cierta demanda más regional, para estar más cerca del cliente.

En el plano macroeconómico, la moderación de la inflación en EE.UU. y Europa, junto con el descenso de las tasas de interés, ha facilitado la financiación y la revalorización de activos inmobiliarios. Los grandes inversores han vuelto a apostar por la compra de suelo y el desarrollo de nuevas carteras, equilibrando la oferta con la creciente demanda. El living y la inmologística parecen ser los favoritos para la inversión en los próximos años.

El sector inmologístico está en un punto de inflexión, impulsado por condiciones macroeconómicas favorables, tecnología avanzada, sostenibilidad y el crecimiento del e-commerce.

Pero también surgen preguntas inquietantes sobre el futuro. ¿Cuándo veremos almacenes totalmente automatizados y cómo nos afectará? ¿Será el SCM futuro una IA? ¿Nos dirá la tecnología qué y dónde construir? ¿Gestionarán las inteligencias artificiales las nuevas inversiones? ¿Escribirán estos artículos las IA?

La lucha por el control de la tecnología de hoy es la lucha por el poder del mañana. El avance es imparable y el sector inmologístico debe adaptarse rápidamente para no quedar atrás en esta transformación sin precedentes.

Subscription banner

Etiquetado
Lo más leído