Ya es oficial modificación de la delimitación de los espacios y usos del puerto de Gijón, con el que un área concreta de 120.000 m² de superficie pasa a tener un uso portuario complementario-auxiliar.
El Gobierno de Asturias quiere tomar el control de la Zalia, actualmente controlada por los puertos del Principado, y aprueba realizar una ampliación de capital para asegurar sus solvencia financiera y culminar las obras previstas.
La regasificadora del puerto de Gijón, con una capacidad de almacenamiento de 300.000 m³ de GNL, entrará en funcionamiento en un plazo de entre seis y ocho meses tras sumar nuevos trámites de cara a su apertura.
El puerto de Gijón licita la prestación de servicios de acceso mínimo a su infraestructura ferroviaria, con el fin de garantizar a los operadores ferroviarios, de manera no discriminatoria, los servicios que son de su competencia dentro del enclave.
Se han manipulado 5.706.130 toneladas movidas en EBHI, un 27% más, con un destacado incremento del 138% del carbón térmico y del 28% del carbón siderúrgico.
En este buen comportamiento ha jugado un papel relevante el apartado del carbón térmico que, con un crecimiento del 120%, ha alcanzado 1.436.118 toneladas.
La terminal ampliará la superficie de ocupación hasta los 44.000 m² en 2022 y posteriormente hasta los 60.503 m².
El puerto de Gijón licita la prestación de los servicios de acceso a su infraestructura ferroviaria a través de un responsable de circulación ferroviaria.
El Consejo de Administración también iniciará la tramitación para disponer de una superficie de 120.000 m² para proyectos de la industria eólica.
El puerto de Gijón recibe una única oferta para reforzar su cierre perimetral de seguridad presentada por una unión temporal de empresas.
El Consejo de Administración ha valorado el creciente interés de varias empresas de ingeniería y bienes de equipo por las instalaciones.
El puerto de Gijón seguirá reforzando su cierre perimetral de seguridad e incorporará mejoras ambientales para conseguir un mayor aislamiento con respecto a la ciudad.
El puerto de Gijón pavimentará nuevo espacio en la fase cinco de la ampliación para el tráfico de graneles sólidos, con una superficie de 27.004 m².
Los empleados han expresado su preocupación por el hecho de que el convenio colectivo de las empresas estibadoras lleve varios años paralizado.
Zima quiere instalar un centro logístico-industrial para instalaciones eólicas en el puerto de Gijón, sobre una superficie de 128.005 m².
Los graneles líquidos impulsan los tráficos del puerto de Gijón en 2021 que, según la previsión de la Autoridad Portuaria, terminarán el ejercicio con un crecimiento anual de un 4%.
El puerto de Gijón encarga las obras de pavimentación de la sexta fase de la ampliación, con el fin de mejorar el espacio para los tráficos de graneles sólidos.
El puerto de Gijón adjudica la reordenación la explanada para contenedores del muelle de la Osa, con una inversión de 289.380 euros.
Los graneles sólidos se han reducido un 29% hasta los 1,7 millones de toneladas, al haberse dejado de descargar 2,5 millones de toneladas de carbón.
El puerto de Gijón baraja ofertas para las obras de pavimentación de la sexta fase de la ampliación, con la idea de ganar espacio para los tráficos de graneles sólidos.