La financiación que aportará Europa representa el 20% del total de la iniciativa diseñada por ambos puertos, que supondrá una inversión de 21,5 millones de euros.
Traiglefer, es un operador logístico que presta servicios desde actividades de transporte convencional hasta servicios de logística integral, donde abarcan todas las etapas existentes en la cadena de suministro, focalizando sus actividades hacia un contexto unificador de la misma como 4PL. La compañía da servicio principalmente a sectores como los de alimentación, distribución, industria. Traiglefer cuenta con más de 70.000 m² de superficie en los centros de Asturias, Barcelona, Bilbao, Lugo, Madrid, Santander, Valencia y Sevilla. Con 280 empleados, cerró 2010 con una cifra de venta de 30,3 millones de euros.
Bruselas debería asegurarse de que tanto las pequeñas como las grandes navieras tengan la misma oportunidad de recibir financiación, lo que incrementaría la comunicación con la industria.
Desde la Asociación, señalan que el proyecto "lleva 15 años de atraso" y que la falta de accesos "es un elemento desmotivador" para las empresas que podrían asentarse allí.
A la espera de la apertura de la factoría de PSA en Kenitra, la autopista del mar entre Vigo y Tánger se centra en el transporte de pescado y productos textiles.
La cooperativa creada por unos agricultores bretones en 1972 se ha convertido en un actor de primer nivel en servicios de Short Sea Shipping en el Canal de la Mancha con nueve conexiones semanales que unen los puertos de Santander y Bilbao con Portsmouth, Plymouth y Poole.
Con el fin de atender la creciente demanda de más capacidad y frecuencia en esta línea, desde esta semana la naviera ofrece cuatro salidas semanales en ambos sentidos.
Se espera que Balearia confirme antes del 4 de noviembre su interés en esta conexión, de modo que pueda presentarse el proyecto a la convocatoria de los Fondos CEF.