Transportes ultima la exigencia de autorización para el transporte internacional en vehículos ligeros, con la que exigirá una serie de requisitos similares a los ya exitentes para pesados.
El Ministerio de Transportes articula procedimientos de visado de las tarjetas para paliar los efectos adversos de la crisis para los transportistas.
La medida sobre el visado de tarjetas implicaría una readaptación del calendario posterior de visado.
Con el regreso a una cierta normalidad, cada comunidad autónoma ha seguido un camino diferente para el visado de autorizaciones, lo que ha provocado problemas en algunas inspecciones en carretera.
En el caso de los transportistas con una única tarjeta, esta situación podría supone la "expulsión del sector de forma automática de centenares de transportistas autónomos", según Fenadismer.
Si no se llegase a un acuerdo, no sería válida la autorización comunitaria y los derechos de acceso al mercado se limitarían a los permisos ofrecidos en el marco de la Conferencia Europea de Ministros de Transportes.
A partir de enero de 2019, las autorizaciones ya no se documentarán en tarjetas de transporte, pero la Administración solicitará la conformidad de los titulares de las autorizaciones para visarlas en función del número en que termine cada NIF.
Las administraciones ya gestionan la renovación de las tarjetas de transporte a través de internet.
La falta de una regulación en el país ha evitado el retroceso en el transporte internacional por carretera, según Fenadismer.
España deberá defender el requisito de los tres vehículos ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Desde Fenadismer solicitan el mantenimiento de la flota mínima, el salario mínimo para conductores extranjeros en España y la armonización de los impuestos autonómicos a los carburantes.
Desde la Administración plantean extender el requisito durante toda la vida de la empresa y llegar al Tribunal de Luxemburgo si es preciso.
Desde la asociación aseguran que la reciente nulidad de uno de los procedimientos abiertos por la CNMC no significa la finalización del proceso.
La Audiencia Nacional declara nula la primera de las dos causas abiertas por la CNMC contra el requisito del mínimo de tres vehículos para acceder al sector.
Competencia abre una nueva causa judicial contra el requisito de los tres vehículos que vuelve a poner en pie de guerra a los transportistas.
Los transportistas indican en sus alegaciones a la Audiencia Nacional que los requisitos italianos "son incluso superiores" a los españoles.
La federación insiste en que si se suprimiera este requisito, aumentaría la competencia desleal y la siniestralidad.
La supervivencia del actual tejido empresarial español se ve "amenazada" por Competencia y el Ministerio de Economía.
La Abogacía del Estado ha presentado el recurso 24 horas después de la preclusión de la que informó Fenadismer.
"Enorme sorpresa y preocupación" ha causado entre los transportistas, la "dejación" de Fomento en la defensa de la actual configuración del sector del transporte por carretera.