Mahou San Miguel entra en Hedyla Technologies para reforzar la digitalización de su logística, así como para potenciar la sostenibilidad y reducir costes.
El Centro Español de Logística celebrará el día 7 de abril un desayuno de trabajo sobre los retos del sector en este ámbito y las soluciones para resolver dicho panorama.
Mucho por recorrer para la transformación digital en la logística, que se dirige hacia servicios en la nube, el internet de las cosas y el 'big data'.
El sistema predictivo de “Smart Work Force” permitirá conocer la disponibilidad del personal y así podrá adelantar o retrasar la llegada de buques, con el consiguiente ahorro en combustible y en tiempos de espera.
Más de 200 delegados de los principales puertos y terminales de más de 70 países se darán cita en este encuentro para evaluar el potencial de las tecnologías emergentes.
El 'big data' y la inteligencia artificial impulsan la sostenibilidad en logística y permiten una mayor optimización en la gestión de la cadena de suministro.
Las nuevas tecnologías lograrán mejorar sustancialmente la experiencia del cliente y la agilidad operativa multiservicio que necesitarán los diferentes modelos de negocio.
Motril participa, junto a Barcelona y Las Palmas, en un proyecto para conseguir una trazabilidad integral de las mercancías que llegan a la UE con 'big data' y blockchain.
Repsol, Gestamp, Navantia, Técnicas Reunidas, Telefónica y Microsoft crean el primer consorcio para impulsar la inteligencia artificial y la analística de datos en la industria española.
Se ha constituido un grupo de trabajo que planificará y coordinará las actividades encaminadas a potenciar el uso de herramientas digitales.
Están previstas seis ponencias sobre casos de uso alrededor de la integración de las tecnologías IoT, el Big Data y la Inteligencia Artificial y Blockchain.
Se explicará cómo realizar una correcta planificación en entornos caracterizados por la volatilidad, la incertidumbre, la complejidad y la ambigüedad.
La plataforma abierta de ShipDC permitirá recabar una gran cantidad de información de los buques para su posterior análisis.
En la sesión, se revisarán los objetivos, así como el plan de trabajo del grupo de Tecnología para el curso 2020-2021.
El siguiente desafío que enfrentará el sector logístico es la adaptación de los trabajadores a las nuevas operaciones, mucho más sofisticadas a nivel tecnológico.
Las nuevas tecnologías son una herramienta indispensable para la gestión logística desde hace ya largo tiempo. Tras la crisis sanitaria tendrán aún mayor relevancia.
Este proyecto, que cuenta con todas las regulaciones y condiciones de uso necesarias para un intercambio y comercio de datos confiables, cuenta con 800 empresas conectadas.
La seguridad, el mantenimiento preventivo de los equipos y la eficiencia comercial son los tres ejes de esta torre de control, que también permitirá monitorizar la emisión de gases contaminantes.
Resulta fundamental potenciar la imagen de marca con tácticas diferenciadas para cada canal y fomentar la comunicación a través de terceros, como medios o foros.
Se han preparado mesas redondas sobre cómo los grandes retailers están afrontando la experiencia omnicanal, las tendencias en el pago mediante dispositivos móviles o las mejoras en la atención al cliente.