En nueve años, del 2005 al 2012, el puerto de Castellón ha cuadriplicado su exportación de azulejos, hasta acabar el año pasado con 1,36 millones de toneladas.
La mejora de las infraestructuras, la incorporación de grúas portainer, la recuperación del ferrocarril y las bonificaciones para los contenedores constituyen una suma de activos que favorecen la exportación de cerámica.
La Autoridad Portuaria de Castellón ha dado vía libre a diversas bonificaciones con el fin de potenciar el desarrollo económico de los tráficos calificacos como prioritarios o estratégicos.
La nueva edición de Cevisama ha centrado sus esfuerzos en la promoción internacional en países tradicionalmente clientes de los productos expuestos y en mercados emergentes.
El primer buque presta un servicio regular cada 10 días desde el puerto de Castellón al puerto de Mariupol, en Ucrania, y el segundo realiza un servicio cada 14 días a los puertos de Sfax, en Túnez.
Las nuevas instalaciones, con una altura de 35 m y una longitud de 280 m, cuentan con una superficie total de 52.000 m² que lo convierten en el centro logístico más grande del mundo en el sector cerámico.