La cadena de suministro seguirá viéndose afectada por retrasos del lado de China, mientras continúan los problemas para mover contenedores en los puertos de la costa oeste de Norteamérica.
Una nueva ola de coronavirus afecta moderadamente a los tráficos de los puertos chinos, así como a otros eslabones de la cadena de suministro, como es el caso de la reducción de capacidad que se detecta en el transporte por carretera del país.
Las tasas de carga se han mantenido en niveles elevados no tanto por el crecimiento de los volúmenes, sino por las constantes disrupciones en la industria.
A consecuencia de las actuales limitaciones en cuanto a recursos humanos y disponibilidad de vehículos, están empezando a formarse colas de buques, no solamente portacontenedores.
La invasión de Ucrania impacta de lleno en la carga aérea mundial, alargando las rutas y restando capacidad al mercado, con lo que los incrementos de precios están servidos, así como un posible recrudecimiento de la crisis de suministro.
Stellantis quiere convertirse en accionista mayoritario de la joint venture que tiene con la china GAC, con el fin de reforzar su estrategia en el país asiático.
Dachser fleta el mayor avión de carga del mundo para transportar material médico desde China a Austria, donde también repartirá esta mercancía por carretera.
Semana de intensa actividad logística, con proyectos de nuevas instalaciones, así como con movimientos empresariales de integración a escala internacional, mientras la UE ya prepara la regulación de las condiciones de trabajo en las plataformas digitales.
China crea, a partir de cuatro empresas, un potente integrador logístico público controlado por el Estado y en el que también tendrán participación China Eastern Airlines, Cosco Shipping y China Merchants Group.
CMA-CGM reemplaza la escala en Yantian por sus problemas de congestión en los servicios desde el Mediterráneo a Asia con paradas en Barcelona y Valencia.