Desde Espo entienden que para conseguir una red TEN-T completa y operativa, se debe prestar más atención a los puertos, que desempeñan un papel cada vez más importante en la cadena de transporte.
Los fondos CEF deberían ser una parte esencial de los proyectos portuarios de alto valor añadido pero escaso retorno financiero y debería utilizarse una metodología transparente para su adjudicación.
La Autoridad Portuaria de Vigo había solicitado que el Ministerio asumiera el coste de las obras, pero desde el Ministerio han recordado que el trazado es "inalterable" hasta la próxima revisión de la red.
La financiación que aportará Europa representa el 20% del total de la iniciativa diseñada por ambos puertos, que supondrá una inversión de 21,5 millones de euros.
Desde la Organización, recuerdan que muchas de las inversiones portuarias en un transporte más limpio no tienen ningún retorno financiero a corto plazo.
La iniciativa, que supondrá una inversión de 12 millones de euros, responde al Plan Estratégico 2012-2017 para convertirse en una referencia en el Atlántico-Sur europeo.
Desde Fomento han solicitado una mayor dotación económica en los fondos europeos para impulsar no solamente los corredores europeos, sino la Red Básica en su conjunto.