La CNC entiende que el pliego de condiciones de Puertos del Estado se adecúa a la mayor parte de los principios establecidos en la Directiva de Servicios de la UE, pero también reconoce que existen dudas de la necesidad y proporcionalidad del propio régimen de autorización en los puertos.
Una vez esté el pliego aprobado, la intención de Fenatport es entregarlo en los puertos de Barcelona, Bilbao y Valencia para que se apruebe por sus respectivas autoridades portuarias.
Puertos del Estado lo remite al organismo regulador para garantizar que cumple las normas de libre competencia y tras comprometerse Fenatport a rechazar la violencia y la presión.
Tras los acontecimientos de los últimos días, el secretario de Transcont CV asegura que entre los asociados los ánimos están muy "tensos" e incluso se reclama un paro indefinido con posturas "más radicalizadas".
Este martes se han vuelto a reunir Fenatport y Puertos del Estado para concretar las cuestiones a incorporar y desarrollar en el pliego de condiciones que regule la prestación de servicio comercial del transporte terrestre portuario.
El documento toma como base el pliego de condiciones para el desarrollo de la actividad de transporte terrestre por carretera en el Puerto de Valencia y el informe jurídico del Departamento de Jurídico de Puertos del Estado.
Según Transcont CV “una vez que Puertos del Estado confirma que nuestra actividad es un servicio comercial del puerto ahora son las autoridades portuarias las que tendrán que desarrollar los pliegos de condicones para acceder a los mismos"