Hiru inicia este lunes, 29 de noviembre, su plan de movilziaciones con una marcha de transportistas autónomos vascos contra la "insostenible situación del transporte".
Los transportistas autónomos vascos de Hiru se desmarcan del paro patronal, al que consideran "vacío de contenidos" y se movilizarán por su cuenta tanto a finales de noviembre, como a lo largo de diciembre.
Hiru abre una ueva batalla judicial por los peajes guipuzcoanos para camiones, mientras la Diputación planea ampliarlos y echa la culpa a los transportistas.
Las patronales aluden a la difícil situación que vive el sector para pedir que se retiren estos cánones que, además, perciben, como injustos frente a otros usuarios de la vía no obligados a abonarlos.
Hiru denuncia que los transportistas guipuzcoanos tendrán que pagar el doble, primero a través de los propios impuestos y en segundo lugar, mediante los peajes.
Biktor Galarza, secretario técnico del sindicato Hiru
23/05/2019
El sindicato de transportistas vascos Hiru denuncia las consecuencias que han tenido para el sector del transporte los nuevos peajes en la N-1 de Guipúzcoa.
Hiru cree que el peaje establecido por la Diputación de Guipúzcoa "acabará de quebrar la economía de aquellos que con más frecuencia pasan por la N-I".
Hiru estima que los cambios que introduce el ROTT en los estudios necesarios para poder acceder al mercado de transporte y la necesidad de contar con un gestor de transporte a tiempo completo perjudican a los autónomos.
El CNTC y el sindicato vasco Hiru pretenden mostrar su rechazo a estos peajes, que se aplicarán a camiones de más de 3,5 toneladas a partir de enero de 2018.
En septiembre se concretarán las fechas en que se llevarán a cabo las movilizaciones, para las que se pedirá el apoyo de las asociaciones nacionales de fabricantes y cargadores.