JSV obtiene permiso para explotar una nueva terminal multipropósito en el puerto de Alicante de 70.000 m² de superficie.
La línea, operada por Captrain, cubre un trayecto de casi 1.300 km de distancia y cuenta con una capacidad de carga de 750 toneladas, 52 TEUs y doble frecuencia semanal.
JSV quiere ocupar una superficie total de 66.094,00 m² en el puerto de Alicante para explotar una terminal multipropósito.
JSV Logistic estudia establecer una conexión marítima directa entre Cartagena y Canarias, así como impulsar tráficos intermodales desde el norte de España para los envíos al archipiélago.
JSV aumenta la frecuencia de la conexión ferroviaria que estrenó en el mes de junio, con un ahorro de 2,25 toneladas de CO2 por cada teu transportado por trayecto.
JSV redobla su apuesta por el puerto de Alicante para sus conexiones marítimas y solicita espacio para instalar una terminal multipropósito en el enclave.
JSV pretende aprovechar las cargas de proximidad que tiene en Cartagena e impulsa una nueva escala semanal de su línea con Canarias.
El próximo reto para JSV será la puesta en marcha de una línea ferroviaria entre la Miranda de Ebro, en Burgos, y el puerto de Alicante.
El operador ha invertido unos tres millones de euros en la compra de más de 300 contenedores para reforzar la capacidad de carga en la línea.
Inaugurada en el mes de junio, la línea MED-Turkey Express de JSV contaba con una rotación de 10 días, pero se han agilizado los tiempos de tránsito.
El servicio de JSV Logistic, denominado MED-Turkey Express, ofrece unos tiempos de tránsito muy competitivos para los cargadores.
La compañía ofrece un nuevo servicio con tiempos de tránsito competitivos y plazos de recepción de mercancías ajustados.
La compañía mejora el pago mediante confirming para facilitar que las empresas de transporte se centren en el desarrollo de una actividad crítica.
La naviera, fruto del afán innovador de Antonio Herzog, ha conseguido asentarse en el transporte marítimo internacional y proyectarse hacia nuevos mercados internacionales, apenas 25 años después de su fundación.
La compañía obtiene en concesión dos naves que ya venía utilizando de forma temporal y se garantiza poder emplearlas en el futuro.
Con esta nueva escala semanal en el puerto de El Rosario, la naviera amplía sus servicios en el archipiélago canario.
No solo ofrece salida por ferrocarril a las empresas de su centro logístico, sino que conectará el polígono industrial de Ircio y Miranda.
Los trabajos de la primera fase se centrarán en la terminal ferroviaria con una campa de 20.000 metros cuadrados.
El objetivo del operador es ofrecer al tejido empresarial del sur peninsular una nueva salida comercial internacional, tanto para la importación como para la exportación.
El servicio escala cada martes en Tarragona y llega al puerto italiano 36 horas después.