Fenadismer basa su propuesta en que el nuevo límite de exclusión, establecido en 75.000 euros, supone en la práctica "reducir a una cuarta parte el límite actualmente en vigor", de 300.000 euros.
Las previsiones del Gobierno contemplaban devolver 2.000 millones de euros, si bien las reclamaciones presentadas por los usuarios alcanzan los 900 millones de euros.
El CNTC ha acordado dirigirse a las Diputaciones Forales para "exigir" el "exacto e íntegro" cumplimiento de la sentencia del TJUE que declaraba ilegal la recaudación del 'céntimo sanitario' entre el 2002 y el 2012.
El martes 20 de enero se ha constituido el Consorcio de la Zona Franca de Sevilla como uno de los paso previo al comienzo de su funcionamiento, a falta de licitar y ejecutar las obras de cerramiento del recinto.
El Gobierno ha incorporado una disposición adicional en el Real Decreto de medidas de sostenibilidad financiera de las comunidades autónomas y entidades locales.
Máxima satisfacción en el Comité Nacional del Transporte por Carretera tras conseguir el acuerdo con Hacienda para la devolución íntegra del céntimo sanitario, el principal objetivo de los transportistas desde que el TJUE declarara ilegal el impuesto.
La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad ha acordado convocar una "cumbre reivindicativa" en febrero para acordar las movilizaciones a llevar a cabo a modo de protesta.
Las empresas proveedoras de las administraciones del Estado tendrán la obligación de facturar electrónicamente con todos sus clientes públicos a partir del 15 de enero de 2015.
El sistema de módulos para la declaración de la renta permitirá acogerse al mismo a un buen número de transportistas en 2015, algo que no ocurrirá en 2016, cuando se reduzca a 75.000 euros el máximo de facturación.