Entre las prácticas de Hacienda, denunciadas por Fenadismer, destacan las modificaciones en la tributación del impuesto una vez devuelto, y la disgregación innecesaria de las solicitudes de devolución.
Ovido de la Roza recuerda que los primeros perjudicados por el paro anunciado serán los propios transportistas“ por los servicios que dejemos de prestar, pero esto es un órdago con todas las consecuencias”.
Se instará al TJUE para que se pronuncie sobre la medida unilateral adoptada por Hacienda en lo relativo a la devolución del céntimo sanitario contraviene la sentencia de febrero
El sector del automóvil se muestra como el primer sector exportador de la industria española, mientras que Cataluña es el origen del 25,1% de las mercancías que se exportan.
Desde la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (Astic) entienden que la opacidad por parte de Hacienda sobre las directrices europeas, en relación al 'céntimo sanitario', vulnera los derechos de los afectados y los deja indefensos.
La Agencia Tributaria ha dejado claro que no va a devolver ninguna cantidad que supere el mínimo impositivo comunitario y que tan sólo va a poner a disposición de los usuarios una web para conocer cómo cumplir con dicho mínimo
El tramo estatal del céntimo sanitario "no va a ser devuelto", mientras que del tramo autonómico "sólo se devolverá" aquella parte que no haya sido reintegrada con anterioridad a través de la figura del gasóleo profesional, ha asegurado Fenadismer.
Finalmente, la cantidad que devolverá será de alrededor de 2.000 millones de euros, después de que la Comisión Europea haya permitido a España devolver sólo una parte del 'céntimo sanitario' para mantener el tipo mínimo del impuesto.
El importe que el Estado tendrá que devolver a los usuarios, profesionales y particulares, que pagaron el impuesto de hidrocarburos durante los tres últimos años asciende a 2.000 millones de euros.