En consonancia, la capacidad de la flota europea de transporte de mercancías por carretera se ha reducido, en un escenario en el que los precios de los combustibles tienden a crecer.
Los transportistas que hacen las rutas entre España y Francia están cobrando menos por el trayecto que hace un año, tanto en servicios de subida, como de bajada.
Solo los precios de las actividades postales y de correo han crecido levemente en el tercer cuarto de 2019, mientras que el resto de servicios logísticos mantiene los precios del segundo trimestre de este mismo año, mientras crecen en términos anuales.
Los precios de los servicios logísticos que analiza el INE presentan subidas anuales, salvo la manipulación de mercancías que desciende levemente al comienzo de 2019.
Competencia recuerda en su informe "que, si el objetivo fuera la fijación de precios mínimos, estos están prohibidos por la normativa de defensa de la competencia".
Cada uno de los cuatro servicios logísticos que analiza el INE presentan evoluciones de precios dispares, mientras que transporte marítimo y actividades postales crecen, depósito y manipulación retroceden.
La capacidad de transporte de la flota europea ha aumentado con fuerza en los últimos tres meses de 2018, lo que ha provocado que los precios de los servicios retrocedieran, pese a que los precios del gasóleo siguen al alza.
Los precios de los servicios de depósito y almacenamiento de mercancías y actividades postales crecen, frente a manipulación y transporte marítimo de mercancías, que retroceden.
Entre julio y septiembre, precios y capacidad han seguido evoluciones contrarias para terminar en el noveno mes de 2018 con con ascensos de precios y disminución de la capacidad de transporte en Europa.