Se han movido 15,6 millones de toneladas en total durante el primer semestre del año, lo que significa un aumento del 5,42% respecto al mismo periodo del año anterior.
Se ha decidido celebrar allí el encuentro por su ubicación geográfica estratégica privilegiada como eje de las grandes rutas marítimas y punto de encuentro del tráfico entre el Atlántico y el Mediterráneo.
El II Congreso del Transporte de AET ha permitido explorar el proceso de transformación que están atravesando los puertos españoles y sus proyectos en desarrollo.
El tráfico de mercancías del puerto de Huelva crece un 7,71% en el primer trimestre de 2024 impulsado por los graneles líquidos y la mercancía general.
Las obras, cuya finalización está prevista este verano, consisten en la instalación de una nueva rampa ro-ro, así como la construcción de las infraestructuras necesarias para la óptima operatividad de la flota.
Se pretende impulsar la colaboración y el conocimiento mutuo entre los cargadores del área de influencia de Huelva y los prestadores de servicios logísticos y marítimos que operan en el puerto.
Los responsables del enclave portuario onubense destinan 46.000 euros al proceso de elaboración del documento correspondiente para actualizar la valoración de sus terrenos y lámina de agua.
La urbanización de la explanada de la ampliación norte del muelle sur del puerto de Huelva le permitirá incrementar la superficie del patio de contenedores hasta los 250.000 m².