En total, Rusia cuenta con una flota de 2.873 buques que ya no podrán acceder a los puertos comunitarios.
Se ha constatado una leve mejoría desde la aprobación del régimen sancionador, pero los incumplimientos siguen siendo generalizados.
Un 55% de los conductores profesionales sancionados en la última campaña de control excedían los tiempos de conducción. También llaman la atención las infracciones relacionadas con documentación, así como por consumo de estupefacientes y alcohol.
El país eslavo permite el tránsito de algunas mercancías de Estados Unidos, algunos países de la Unión Europea, Noruega, Canadá y Austria, cuyo tráfico estaba sometido a bloqueo.
La decisión se suma a la de Maersk, que en mayo comunicó que dejaría de operar en el país asiático, para cuyas autoridades esto se ha convertido en una auténtica guerra comercial.
En la lista de las entidades sancionadas, también figuran la Agencia de Gestión Marítima y el Ministerio de Transporte Marítimo Terrestre del país asiático.
El consumo de alcohol y drogas por parte de los conductores profesionales exige reformas legales para lograr un mayor control y más campañas de concienciación.
El acceso a las notificaciones se concentrará en un único punto, del mismo modo que los datos de contacto de ciudadanos y empresas serán gestionados por el Ministerio de Hacienda.
La Federación ha detectado que las Jefaturas Provinciales consignan en la propuesta sancionadora "exactamente la velocidad registrada", sin descontar el margen de error establecido legalmente.
Al abonarse a través de un sistema de detección por arcos, las sanciones se emiten sin tener en cuenta los problemas que puedan haber surgido en torno al aparato.
Más de 20.000 vehículos han sido sancionados en 34.558 inspecciones realizadas en 2016.
Supone un incremento del 1,5% con respecto a la partida recogida en los presupuestos de 2016.
Se trata de una práctica frecuente que se está detectando, tanto entre conductores nacionales como extranjeros.
Entre las inspecciones realizadas, las más numerosas han sido las relacionadas con el exceso de peso y el exceso de los tiempos de conducción y descanso.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea podría avalar la prohibición en los próximos meses.
La normativa austríaca impone a las empresas extranjeras que realizan cabotaje dentro de sus fronteras el pago a sus conductores del salario mínimo vigente en el país.
Se ha iniciado una campaña de vigilancia de los sistemas de control de gases en camiones y se tramitarán expedientes sancionadores a los que no cumplan con la normativa actual.
Se ha acreditado que las empresas se han repartido el mercado, han acordado precios y otras condiciones comerciales, y se han intercambiado información comercial durante 15 años.
El conductor llevaba instalado un sistema que permitía registrar tiempos de descanso con el vehículo en movimiento y burlar el limitador de velocidad.
Entre las sanciones más comunes destacan las relacionadas con el incumplimiento de los tiempos de conducción y descanso, los excesos de carga o el incorrecto uso del tacógrafo.