Se tratarán los pasos que deben seguir los transportistas y conductores para registrarse en el llamado sistema GVMS antes de enero de 2022.
La solución asegura la consolidación de un tráfico estratégico para el crecimiento del puerto, con la construcción de una superficie de 70.000 m².
Las obras supondrán la construcción de un silo de unos 73.000 m² de superficie, con una inversión de más de 20 millones de euros, para consolidar un tráfico estratégico para el enclave cántabro.
Anfac ha situado a Santander por cuarto año consecutivo como el puerto mejor valorado por los fabricantes de vehículos.
Los datos están en línea con el crecimiento del 16,4% registrado en el recinto portuario hasta el mes de febrero de 2019, con un movimiento de 8.947 vehículos nuevos.
El puerto ha adecuado de forma temporal una explanada con capacidad para 5.500 vehículos, con lo que amplía su capacidad hasta las 40.000 unidades.
En 2017, el puerto ha manipulado 492.168 unidades, lo que ha supuesto un nuevo récord para la instalación.
El movimiento de automóviles y sus piezas se ha situado en las 478.000 toneladas a lo largo del ejercicio, con un aumento del 35,43%.
Las autopistas de peaje contabilizaron una media diaria de 14.041 vehículos en los tres primeros meses del año, según los datos del Ministerio de Fomento.
La recuperación de los tráficos viene impulsada por los crecimientos contabilizados en tres vías, la radial R-3 Madrid-Arganda, la que une Madrid con Barajas y Cartagena-La Vera.
Barcelona también es utilizado como puerto de exportación para el flujo de vehículos en CKD y piezas de automoción hacia destinos como África del Sur, Argentina, India o China.
Un estudio realizado por la Comunidad de Madrid muestra que, por cada kilómetro de la red viaria regional, circularon a diario una media de 7.675 vehículos, de los que 570 fueron vehículos pesados.
En el primer mes del año, el conjunto de la red de autopistas se anotó un aumento del 4,6% en su intensidad media diaria de tráfico, de forma que contabilizó unos 13.085 conductores diarios.
En las próximas semanas se embarcarán más de un centenar de autobuses con destino a Argelia.
La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha destacado el papel "clave" de las instalaciones portuarias para la industria automovilística durante su intervención en el II Foro Anfac y PwC.
En el tramo que pasa por A Pobra do Brollón de la N-120, el tráfico de camiones supone en la actualidad un 15% del tráfico total, frente al 23% de 2004.
Según los datos del Ministerio de Fomento el tráfico (IMD) sigue siendo inferior en un 34,6% al máximo que se alcanzó durante el primer trimestre hace ocho años, mientras que las radiales de Madrid continúan cayendo.
La tarifa de almacenaje para los automóviles depositados en la terminal y cuya estancia no exceda los tres días de duración, verá reducida la tasa a la que tiene que hacer frente en un -67%.
La Autoridad Portuaria de Gijón está ejecutando diversas actuaciones de mejora de sus accesos con el objetivo de simplificar tanto la llegada a sus instalaciones, como el tráfico por los viales interiores.