Agricultura modificará la web del Registro de Movimientos Sandach, con lo que cambiará el método de tramitación de los documentos comerciales que realizan los transportistas de animales vivos.
El récord de este tráfico se alcanzó en 2017, cuando se llegaron a exportar más de 344.000, por lo que el objetivo ahora es encontrar vías de cooperación entre todas las partes implicadas para recuperar las cifras que llegó a presentar.
El transporte de animales de Huesca analiza los cambios normativos que afectan al sector, especialmente los relacionados con temperaturas, tiempos de viaje, densidades de carga y animales no aptos.
El transporte de animales vivos refuerza las medidas de prevención y el cumplimiento de las normativas de bioseguridad frente a la fiebre aftosa tras detectarse un foco en Alemania.
La Asociación ha logrado recuperar su posición en el sector, aumentando significativamente su representación y fortaleciendo su compromiso con la transparencia.
Este ciclo de jornadas representa una oportunidad para que todos los actores involucrados en el transporte de animales vivos se mantengan informados, ya que la normativa tendrá un impacto directo en la operativa del sector.
La modificación del Reglamento sobre transporte de animales vivos hará inviable esta actividad al provocar incremento de costes y del número de vehículos para estos servicios, según Anta.
Se ha puesto el foco en el estado de la nueva propuesta de normativa de bienestar animal en el transporte presentada por la Comisión Europea, analizando las repercusiones para el sector.
La norma supondrá un importante perjuicio económico para empresas y autónomos, que se verían obligadas a incrementar su flota actual por la reducción de densidades e implantación de alturas mínimas.
Se compartirá la nueva propuesta referente a la Normativa de Bienestar Animal en el Transporte presentada por la Comisión Europea, y se analizarán las posibles repercusiones en el sector.