La UNCTAD estima que el transporte marítimo creció un 2,7% el año pasado y que crecerá una décima menos este año, como consecuencia de la incertidumbre económica mundial y las tensiones proteccionistas.
Los fletes han mejorado significativamente en 2017 impulsados por una fuerte demanda, una mejor gestión de la capacidad y unas condiciones del mercado más positivas.
La ONU analiza el papel del tráfico de contenedores como parte esencial de unas cadenas de suministro globales que cada vez más tienen su origen en Asia.
El objetivo es promover el conocimiento técnico y la integración de procesos concernientes al OEA y desarrollar soluciones avanzadas utilizando tecnologías de la información y la comunicación.
A medida que aumente su desarrollo económico, África irá ganando peso en el transporte marítimo internacional, algo que beneficia a España por su privilegiada posición geoestratégica.
Uno de los principales objetivos del sector es avanzar hacia la mejora del medio ambiente, como marca la Agenda de Desarrollo Sostenible de 2030, motivo por el que las navieras están apostando por el GNL.