Cargadores y transportistas esperan los cambios en pesos y dimensiones para poder medir su impacto

Cargadores y transportistas esperan los cambios en pesos y dimensiones para poder medir su impacto tanto en términos de ganancia de competitividad, como de cambios logísticos, precios y operativa.

19/06/2025 a las 9:10 h
La aprobación de la norma con los cambios se prevé inminente.
La aprobación de la norma con los cambios se prevé inminente.

El sector del transporte ya da por descontada la llegada de vehículos de mayor tamaño a las carreteras españolas .Sin embargo, también llama la atención entre clientes y empresas de transporte la tardanza en aprobarse los cambios en el anexo IX de pesos y dimensiones del Reglamento General de Vehículos.

Del redactado final de esta norma depende el impacto que tenga en el sector. Todas estas variantes se han analizado en una jornada organizada por el Spanish Shippers` Council y ACE en el marco del SIL 2025, que ha sido moderada por Cadena de Suministro y en la que han participado Dulsé Díaz, director general de CETM, Alberto Blanco, director de Proyectos de Transformación Logística de Carreras, Carlos Castán, director de Logística de CELSA, y Julio Viartola, director de Asfares.

En el encuentro se han analizado los beneficios que puede aportar la llegada de las 44 toneladas en términos de competitividad, así como su adopción en el segmento, que podría circunscribirse a casos concretos que deberán analizarse, aunque también cabe la posibilidad de que se convierta en un estándar sin que los vehículos tengan que ir siempre con 44 toneladas.

Así mismo, el uso de estos conjuntos también supone importantes cambios logísticos que deberán afrontarse para poderles sacar el máximo partido, como por ejemplo, la configuración de palets o el grado de llenado en las cisternas, entre otros aspectos que también incluyen la adaptación de infraestructuras como muelles a los nuevos conjuntos.

Así mismo, también existen dudas en cuanto a los porcentajes máximos de carga últi admitidos y las relaciones de peso por eje, especialmente para evitar sanciones.

Además, el período de transición que se habilitará para introducir estos conjuntos, aunque parece claro, también suscita cuestiones en un área de actividad con un tamaño de empresa pequeño, junto con sus efectos sobre la facturación, cuestión clave para el transporte, infraestructuras y actividad de conducción, por lo que pudiera suponer de mayores tiempos de carga y descarga.

Son muchos los detalles que marcarán los efectos concretos que tendrán todos estos cambios, que deben gestionarse con acuerdos y en un marco de colaboración para repartir beneficios y evitar reacciones en contra.

En definitiva, el sector logístico español espera lo que se anuncia como inminente norma de modificación del anexo IX de pesos y dimensiones del Reglamento General de Vehículos para saber a qué atenerse y poder obrar en consecuencia.

Subscription banner

Lo más leído