Transportes adjudica la adaptación de 52 estructuras ferroviarias entre Málaga y Ciudad Real para el transporte de mercancías

Adif tiene en marcha un ambicioso plan de inversión dotado con más de 500 millones para la puesta en marcha de la Autopista Ferroviaria, adaptando numerosas estructuras del itinerario a las dimensiones requeridas por los semirremolques, entre otras mejoras.

05/06/2025 a las 14:01 h
El contrato comprende un total de 46 pasos superiores y seis puentes metálicos.
El contrato comprende un total de 46 pasos superiores y seis puentes metálicos. Foto: Ministerio de Transportes

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado a través de Adif, por 12,77 millones, IVA incluido, un contrato para la adaptación de los pasos superiores situados entre Bobadilla, en Málaga, y Santa Cruz de Mudela, en Ciudad Real, al gálibo necesario para los futuros servicios de la Autopista Ferroviaria Algeciras-Madrid-Zaragoza.

El contrato licitado comprende un total de 46 pasos superiores situados en las líneas Bobadilla-Bifurcación Córdoba Mercancías y Alcázar de San Juan-Cádiz, a su paso por los términos municipales de Fuente de Piedra (Málaga); La Roda de Andalucía (Sevilla); Aguilar de la Frontera, Montilla, Córdoba, Villafranca de Córdoba, El Carpio, Pedro Abad y Villa del Río (Córdoba); Marmolejo, Andújar, Villanueva de la Reina, Espeluy y Mengíbar (Jaén); Almuradiel, Viso del Marqués y Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real).

Para la adaptación del gálibo de dichos pasos, se abordarán actuaciones en la plataforma ferroviaria y modificaciones en la altura de la catenaria y del hilo de contacto, entre otras. Además, el contrato contempla actuaciones en un total de seis puentes metálicos.

Adif tiene en marcha un ambicioso plan de inversión dotado con más de 500 millones para la puesta en marcha de la Autopista Ferroviaria, adaptando numerosas estructuras del itinerario a las dimensiones requeridas por los semirremolques, entre otras mejoras. El objetivo es impulsar el incremento de la cuota del transporte ferroviario, tanto en la rama central del Corredor Mediterráneo como del Atlántico, y reforzar la intermodalidad en la Península Ibérica con los tráficos entre Europa y Marruecos. 

En lo que se refiere a la adecuación del gálibo ferroviario desde el puerto de la Bahía de Algeciras hasta la terminal de Plaza, en Zaragoza, se actuará sobre 182 estructuras: 43 túneles, 131 pasos superiores y 8 puentes metálicos. También están en marcha las obras para la ampliación del gálibo de 26 túneles y 40 pasos superiores situados entre Madrid y Zaragoza, y el el resto de las actuaciones de esta tipología en el tramo entre Algeciras y Madrid se encuentran en fase de contratación.

Asimismo, Adif llevará a cabo la ampliación de vías hasta los 750 metros en un total de 17 estaciones, que reforzarán la eficiencia y competitividad del trayecto, así como los trabajos de consolidación de la ladera de Almargen, en Málaga, donde se renovará plataforma y vía en 7 km. Por otro lado, las inversiones incluyen la implantación del Bloqueo Automático Banalizado entre Guadalajara y Calatayud, un sistema que garantiza la distancia entre trenes mediante señales.

Subscription banner

Lo más leído