
Las obras de la terminal intermodal que construye el puerto de Tarragona en la localidad caracense de Marchamalo se encuentran ya en su recta final, con la colocación de las diferentes vías de ferrocarril.
En esta última etapa, los esfuerzos se concentran, según informa la Autoridad Portuaria de Tarragona, en la colocación de vías sobre balasto y hormigón, así como la cimentación de la esplanada y en la conexión final con la línea de Adif, un paso esencial para garantizar la integración de la terminal con la red ferroviaria.
Se calcula que ña terminal tendrá capacidad para gestionar hasta 100.000 contenedores anuales, convirtiéndose en un punto clave para el transporte de mercancías entre el centro peninsular y el Port de Tarragona.
La terminal, situada en la Ciudad del Transporte–Puerta Centro, tiene una ubicación privilegiada, cercana a las principales autovías y vías ferroviarias, de manera que facilita elacceso y la conectividad de los muelles tarraconenses con el centro de la península Ibérica.
Así mismo, está previsto que esta misma semana se retome el hormigonado de la losa de la plataforma de contenedores y maniobras, que había quedado interrumpida a causa de las bajas temperaturas.
Mientras tanto, en paralelo, se continúan ejecutando los drenajes de la plataforma de vías en balasto. El montaje de la vía en balasto y de los desvíos internos de la terminal también sigue su curso, junto con la construcción de muros para contener los taludes entre los diferentes niveles de vías.
De igual modo, también continua la canalización para conectar la comunicación, señalización y seguridad ferroviaria de la terminal con las estaciones de Guadalajara y Yunquera de Henares.
La instalación intermodal constituye un proyecto clave dentro de la estrategia del puerto de Tarragona para consolidarse como hub logístico de referencia en el Mediterráneo. Con su puesta en marcha, se prevé un incremento significativo en el volumen de mercancías gestionadas, así como una mejora en la conectividad entre el centro peninsular y los principales puertos europeos.
Esta nueva infraestructura de 150.000 m2 de superficie está llamada a convertirse en un punto estratégico clave para mejorar la logística y el transporte de mercancías del enclave catalán con el centro de la península y viceversa.