El puerto de Barcelona respalda a nueve ideas que han accedido al fondo Puertos 4.0

El puerto de Barcelona respalda a nueve ideas que han accedido al fondo Puertos 4.0, de un total de diez que se presentaron.

14/02/2025 a las 10:57 h
Las iniciativas recibirán 15.000 euros en financiación.
Las iniciativas recibirán 15.000 euros en financiación. (Autoridad Portuaria de Barcelona)

Un total de nueve ideas de las diez que se presentaron con el apoyo del puerto de Barcelona han sido seleccionadas en la edición 2023-2024 de los fondos Puertos 4.0.

Según la Autoridad Portuaria, todas ellas han recibido financiación por valor de 15.000 euros para poder desarrollar el proyecto y fomentar la innovación en la Comunidad Portuaria. 

Las nueve ideas escogidas que cuentan con el apoyo del puerto de Barcelona incluyen una propuesta presenta un sistema de inspección portuaria que detecta fisuras en los muelles mediante inteligencia artificial. Las imágenes capturadas desde una embarcación son procesadas por un algoritmo que identifica automáticamente las fisuras, optimizando así el mantenimiento de las infraestructuras, así como el proyecto Report, que busca desarrollar un gemelo digital del puerto, fácilmente accesible y altamente interactivo. Este gemelo digital permitirá la visualización adelantada de la infraestructura en 3D, la planificación de proyectos futuros, la capacitación de personal, y la mejora de la toma de decisiones operacionales y estratégicas. 

Así mismo, también ha accedido al fondo la iniciativa DeFLO, que tiene el objetivo de desarrollar un prototipo de desaladora flotante biodegradable para barcos salvavidas, y el proyecto Whale Platform, que consiste en una plataforma que se sumerge y emerge sin necesitar motores, ni winches, ni cables para el izado de barcos. 

De igual manera, el proyecto Vessel Chain yiene el objetivo de recoger la información de cumplimiento, certificación, y actividades de cada barco en una base de datos pública accesible e inmodificable. Este tipo de base de datos ya está disponible y se llama blockchain, o cadena de bloques, mientras que el desarrollo Value Port se centra en desarrollar un software que permita en los puertos monitorear y gestionar sus interrelaciones con el medio que, mediante la recopilación, el análisis y la divulgación los datos obtenidos, contribuya a una economía regenerativa de los ecosistemas, tal como establece la nueva directiva (CSRD) de la Unión Europea. 

Así mismo, las iniciativas también comprenden una aplicación móvil de verificación de impacto en tiempo real, el desarrollo Regen Port Biosearcular para la utilización de estructuras de cemento de baja huella de carbono y resistente en el agua de mar, así como la iniciativa Garotes. consiste en desarrollar una flota de boyas de IoT para batimetría automática.

La tercera convocatoria de estas ayudas pretende atraer, dar apoyo y facilitar la aplicación del talento y emprendimiento en el sector logístico-portuario con la promoción de Puertos del Estado y las Autoridades Portuarias.

Subscription banner

Lo más leído