Ocho de cada diez empresas de e-commerce españolas pretenden explorar nuevos mercados en 2025

Las empresas españolas están fuertemente proyectadas hacia los mercados extranjeros, con un alto porcentaje ya operando internacionalmente y una proporción aún mayor que planea expandirse activamente.

06/05/2025 a las 11:55 h

El 2025 marcará un momento crucial para la expansión internacional en el comercio electrónico, pues ofrece una forma de contrarrestar el crecimiento lento en los mercados nacionales, mientras se construyen estrategias de resiliencia frente a futuras inestabilidades.

El informe "Ecommerce Delivery Benchmark Report 2025", elaborado por Packlink, revela que el 73% de las empresas que operan 'on-line' a nivel global planean explorar nuevos mercados en los próximos 12 meses, contando un 32% de ellas con planes ya definidos. En España, de hecho, el 80% de las empresas planea activamente entrar en nuevos mercados internacionales durante este año.

En este sentido, el mercado español ha demostrado ser especialmente dinámico y orientado hacia la expansión internacional. Las empresas españolas están fuertemente proyectadas hacia los mercados extranjeros, con un alto porcentaje ya operando internacionalmente y una proporción aún mayor que planea expandirse activamente.

En general, el 72% de las empresas españolas está de acuerdo en que los mercados internacionales ofrecen perspectivas de crecimiento más interesantes que el mercado nacional, según indica el informe, lo que subraya un fuerte impulso hacia la expansión más allá de las fronteras nacionales.

De hecho, la mayoría ya tiene una presencia establecida en el extranjero, pues el 32% vende a clientes internacionales y, al mismo tiempo, tiene operaciones en otros países. Sin embargo, el 24% de las empresas, aunque vende a clientes extranjeros, gestiona las operaciones de envío transfronterizo directamente desde España.

Cabe apuntar que la diversificación geográfica reduce la dependencia de los ciclos económicos de un solo mercado, ayuda a mitigar las fluctuaciones de las divisas y compensa las caídas regionales. Las empresas con una presencia global pueden adaptarse mejor a los cambios en la demanda, reforzando su resiliencia frente a las perturbaciones futuras, del mismo modo que las alianzas con proveedores logísticos son clave para superar los desafíos de la expansión internacional.

De cara a los minoristas que están considerándolo, es importante tener en cuenta que mientras el crecimiento en los mercados establecidos se está desacelerando, hay regiones que presentan un potencial significativo, como el Sudeste Asiático, América Latina y el Medio Oriente. Además, los avances en las plataformas de comercio electrónico, sistemas de pago multicurrency y las innovaciones logísticas están simplificando la entrada en los mercados y mejorando la eficiencia transfronteriza. 

Subscription banner

Etiquetado
Lo más leído