La ocupación media de los almacenes frigoríficos se situó en torno al 76% en el tercer trimestre de 2024

La facturación del sector se ha situado en 118.082.207 euros en el tercer trimestre de 2024, lo que implica un incremento del 3,96% respecto a la cifra del segundo trimestre del año.

12/02/2025 a las 13:49 h

La ocupación mediade los almacenes de productos congelados en España ha sido del 76,39% durante el tercer trimestre de 2024, según datos del Observatorio del Frío de la Asociación de Explotaciones Frigoríficas, Logística y Distribución de España, Aldefe, creado junto a la Universidad de Zaragoza. La cifra es prácticamente idéntica a la del segundo trimestre de 2024, con un 76,38%.

No obstante, se mantienen las habituales diferencias regionales en la tasa de ocupación, pues Canarias presenta una vez más la mayor ocupación con un 94,54%, seguida por la Comunidad Valenciana con un 83,43%. A continuación, la zona centro, con un 83,15%, y el Sur, con un 77,98%.

Mientras, Cataluña registra una ocupación del 77,22%, Asturias y Galicia del 76,41%, y el Norte muestra un 62,96%. Todas las regiones, excepto la región Norte, están por encima de la media, que se sitúa en un 76,39%.

Por su parte, la facturación del sector se ha situado en 118.082.207 euros, lo que implica un incremento del 3,96% respecto al segundo trimestre de 2024. En su caso, la facturación por metro cúbico, que muestra una tendencia de crecimiento significativo desde el primer trimestre de 2021, ha aumentado un 3,88% respecto al trimestre anterior, con 16,87 eur/m3.

El indicador de toneladas manipuladas por metro cúbico sí evidencia fluctuaciones significativas, aunque se mantiene estable en el tercer trimestre respecto al trimestre anterior en las 0,23 toneladas/m3, posiblemente por ajustes en las operaciones de manipulación o cambios en la demanda y oferta del sector.

En cuanto al número de empleados por cada 10.000 m3, muestra un crecimiento sostenido desde los 3,12 empleados del primer trimestre de 2021, pero en 2024, se observa una leve desaceleración, reflejada en una disminución del 1,19% y el 0,34% en los dos últimos trimestres, que podría estar vinculada a factores operativos o de eficiencia en el sector. Actualmente, la cifra alcanza los 5,77 empleados por cada 10.000 m3.

En el reparto por categorías de los productos demandados, destacan los pescados, con el 19,59%, seguidos a un punto de las carnes con el 18,56% y de los productos elaborados, con la misma cifra del 18,56%. Después, se halla el grupo de las verduras, con el 16,49% y el segmento de pan y varios, con el 14,43%. Completan la lista los lácteos, con el 9,28%, y los productos farmacéuticos, con el 3,09%.

Subscription banner

Lo más leído