Cadena de Suministro
  • Logística
  • Inmologística
  • Intralogística
  • Carretera
  • Industria Carretera
  • Marítimo
  • Intermodal
  • Protagonistas
  • Resúmenes semanales
  • Monográficos
  • Eventos
Suscríbete
Buscar
  • Administración
    • Subvenciones y ayudas al transporte
    • Legislación-Normativa
    • Ministerio
    • Sindicatos
    • Paro patronal
    • UE
    • Contratación y licitaciones
    • Huelgas
    • Aduanas
    • Infraestructura de transporte
  • Aéreo
    • Carga aérea
  • Carretera
    • ADR y mercancías peligrosas
    • Carga completa
    • Cisternas (camión cisterna)
    • Flotas
    • Frigorífico
    • Grupaje
    • Obras
    • Portavehículos
    • preciogasóleo
    • Transporte de animales vivos
    • Transporte internacional
    • Peajes
    • Inspección técnica de vehículos
    • Transportes especiales
    • Asociaciones
    • Pila de hidrógeno
  • Encuentros
  • Entrevistas
  • Estadísticas
  • Fusiones-Adquisiciones
  • Industria transporte carretera
    • Bolsa de Cargas
    • Conducción autónoma
    • Control de flotas
    • Digitalización
    • Fríoindust
    • Neumáticos
    • Semirremolques
    • V.I.
    • Vehículos Comerciales
    • Vehículos eléctricos
  • Inmologística
    • Almacén logístico
    • Alquiler
    • Inversión
    • Plataforma logística
    • Suelo industrial
  • Intermodal
  • Intralogística
    • Almacenaje
    • Automatización
    • Carretillas
    • Embalajes y envases
    • Marcaje, codificación e identificación
    • Palets
    • Picking, preparación de pedidos
    • RFID
    • Trazabilidad
  • Logística
    • Air&Sea
    • Alimentación
    • Automoción
    • Centro Logístico
    • Logística contractual
    • Distribución Comercial
    • Distribución urbana
    • e-commerce
    • Express-Mail
    • Farmacéutico y hospitalario
    • Freight forwarding
    • Fríolog
    • Paletería
    • Paquetería
    • SCM
    • Tecnología/Electrónica
    • Textil
    • Internacional
    • Logística inversa
  • Marítimo
    • Astilleros
    • Autopista del Mar
    • Autoridades portuarias
    • Cabotaje
    • Consignatarios
    • Contenedores
    • Cruceros
    • Equipamiento portuario
    • Estiba
    • Ferry
    • Graneles
    • Hinterland
    • Infraestructuras
    • Navieras
    • OPE
    • Project Cargo
    • Puertos
    • Puertos del Estado
    • Ro Ro
    • SSS
    • Terminales
    • Tráfico portuario
    • Tráficos Feeder
    • Industria Marítima
  • Monográficos
  • Opinión
  • Premios
  • Protagonistas
  • Resúmenes
    • Resumen 2019
    • Resumen 2020
    • Resumen 2021
    • Resumen 2022
    • Resumen 2023
    • Resumen 2024
  • ¿Qué es CdS #cadesum?
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Política de cookies
  • Aviso legal
Noticias

DB Schenker y MSC apuestan por los biocombustibles para reducir las emisiones de la cadena de suministro

El acuerdo implica el uso de biocombustibles sostenibles certificados de segunda generación, derivados del aceite de cocina usado, en lugar del combustible marítimo de origen fósil.

Ricardo Ochoa de Aspuru 220512 CDS
Ricardo Ochoa de Aspuru
16/02/2023 a las 12:15 h

DB Schenker está ampliando sus servicios de transporte marítimo ecológico mediante un acuerdo de colaboración con MSC, que le asegura la utilización de 12.000 toneladas de biocombustible para toda su carga de contenedores refrigerados, carga completa y carga fraccionada.

La cantidad adquirida es suficiente para ahorrar 35.000 toneladas adicionales de CO2 a lo largo de toda la cadena de producción. De este modo, puede embarcarse el equivalente a unos 30.000 TEUs con cero emisiones de CO2, dependiendo de cómo se utilice el combustible durante la navegación.

El acuerdo, uno de los mayores en materia de biocombustibles con reducción de emisiones de carbono entre un operador de transporte y una naviera, implica el uso de biocombustibles sostenibles certificados de segunda generación, derivados del aceite de cocina usado, en lugar del combustible marítimo de origen fósil.

Las 12.000 toneladas de biocombustible se mezclarán entre un 20% y un 30%, lo que dará como resultado unas 50.000 toneladas de biocombustible mezclado que se utilizarán en los portacontenedores de MSC.

Además, puede utilizarse en las operaciones habituales de transporte marítimo sin necesidad de ajustar la infraestructura del buque o la cadena de suministro, lo que lo convierte en una solución especialmente conveniente.

De forma similar a los vuelos 'net-zero', los clientes pueden ahora reservar transporte marítimo regular 'net-zero' y recibir un certificado anual de reducción de emisiones para su huella de carbono.

MSC suministra biocombustible sostenible, y sus clientes se benefician del ahorro de CO2, repercutiéndolo en toda la cadena de valor del transporte marítimo. Esto diferencia al programa 'MSC Biofuel Solution' de las iniciativas de compensación de carbono centradas en futuras reducciones de emisiones fuera de la industria naviera.

 

Etiquetado
  • msc
  • db schenker
  • biocombustibles
  • reducción_emisiones
Te puede interesar...
Lo más leído
Suscríbete a nuestros boletines diarios y a los resúmenes semanales y mensuales
La más completa información de toda la cadena de suministro en tu bandeja de entrada
Cadena de Suministro
  • Logística
  • Inmologística
  • Intralogística
  • Carretera
  • Industria Carretera
  • Marítimo
  • Intermodal
  • Protagonistas
  • Resúmenes semanales
  • Monográficos
  • Eventos
  • ¿Qué es CdS #cadesum?
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Cadesum Digital, SL
  • Avda. de Machupichu 19, 209 - 28043 Madrid
  • 917 16 19 38
  • info@cadenadesuministro.es