El 70% de los españoles ha apostado por el e-commerce en el confinamiento
La comodidad de comprar desde casa y la entrega a domicilio siguen siendo las razones principales para optar por el e-commerce.
Jueves, 25/06/2020
Por comunidades autónomas, es Navarra la que ha registrado un mayor índice de usuarios que compran más por Internet desde el confinamiento.
La crisis sanitaria ha modificado muchos hábitos de consumo, al haberse incrementado el interés de los ciudadanos por las compras ‘on-line‘. Así se refleja en un estudio realizado por Empathy.co en la primera semana de junio, según el cual el 70% de los españoles ha recurrido al e-commerce durante el confinamiento.
Mientras que el 40% compra ‘on-line‘ con la misma frecuencia que antes, más del 30% afirma que ahora lo hace más a menudo. Ahora, este tipo de transacciones no están reservadas al Black Friday, la Navidad o las rebajas, pues solamente un 11% de los encuestados mantienen este hábito, mientras que más del 60% compra por Internet entre una y cuatro veces al mes.
En el caso de las compras de alimentación, aunque la mayoría de españoles prefieren acudir a la tienda física, más del 40% ya realiza compras en supermercados ‘on-line’ de forma habitual, pues un 26,11% de los usuarios lo hace una vez al mes y casi el 15% una vez a la semana.
Por comunidades autónomas, es Navarra la que ha registrado un mayor índice de usuarios que compran más por Internet desde el confinamiento, con un 42,8%, seguida de Aragón con el 41,4% y de Madrid, con el 39,20%.
En general, el incremento en las compras online durante la pandemia ha sido superior al 30%, aunque se ha situado entre el 20% y el 30% en Extremadura, Asturias, Comunidad Valenciana, Baleares y Cantabria, por debajo del 20% en Canarias y por debajo del 10% en La Rioja.
Ventajas de la compra ‘on-line‘
La comodidad de comprar desde casa y la entrega a domicilio siguen siendo las razones principales para optar por el comercio electrónico, mientras que los gastos de envío siguen siendo un factor determinante, pues más del 20% de usuarios intenta alcanzar el pedido mínimo para ahorrárselos. Además, la mayoría valoran las sugerencias para productos agotados durante el proceso de compra.
El 60% de los encuestados cree que no dejará de comprar por Internet cuando finalice la pandemia, y aunque son los ‘millenials‘ y la Generación X los que con más frecuencia utilizan este canal, el aumento es evidente en todas las franjas de edad, incluyendo a los mayores de 65 años, que en un 28,8% aseguran comprar más ‘on-line‘ a raíz de la crisis sanitaria.