Cadena de Suministro
  • Logística
  • Inmologística
  • Intralogística
  • Carretera
  • Industria Carretera
  • Marítimo
  • Intermodal
  • Protagonistas
  • Resúmenes semanales
  • Monográficos
  • Eventos
Suscríbete
Buscar
  • Administración
    • Subvenciones y ayudas al transporte
    • Legislación-Normativa
    • Ministerio
    • Sindicatos
    • Paro patronal
    • UE
    • Contratación y licitaciones
    • Huelgas
    • Aduanas
    • Infraestructura de transporte
  • Aéreo
    • Carga aérea
  • Carretera
    • ADR y mercancías peligrosas
    • Carga completa
    • Cisternas (camión cisterna)
    • Flotas
    • Frigorífico
    • Grupaje
    • Obras
    • Portavehículos
    • preciogasóleo
    • Transporte de animales vivos
    • Transporte internacional
    • Peajes
    • Inspección técnica de vehículos
    • Transportes especiales
    • Asociaciones
    • Pila de hidrógeno
  • Encuentros
  • Entrevistas
  • Estadísticas
  • Fusiones-Adquisiciones
  • Industria transporte carretera
    • Bolsa de Cargas
    • Conducción autónoma
    • Control de flotas
    • Digitalización
    • Fríoindust
    • Neumáticos
    • Semirremolques
    • V.I.
    • Vehículos Comerciales
    • Vehículos eléctricos
  • Inmologística
    • Almacén logístico
    • Alquiler
    • Inversión
    • Plataforma logística
    • Suelo industrial
  • Intermodal
  • Intralogística
    • Almacenaje
    • Automatización
    • Carretillas
    • Embalajes y envases
    • Marcaje, codificación e identificación
    • Palets
    • Picking, preparación de pedidos
    • RFID
    • Trazabilidad
  • Logística
    • Air&Sea
    • Alimentación
    • Automoción
    • Centro Logístico
    • Logística contractual
    • Distribución Comercial
    • Distribución urbana
    • e-commerce
    • Express-Mail
    • Farmacéutico y hospitalario
    • Freight forwarding
    • Fríolog
    • Paletería
    • Paquetería
    • SCM
    • Tecnología/Electrónica
    • Textil
    • Internacional
    • Logística inversa
  • Marítimo
    • Astilleros
    • Autopista del Mar
    • Autoridades portuarias
    • Cabotaje
    • Consignatarios
    • Contenedores
    • Cruceros
    • Equipamiento portuario
    • Estiba
    • Ferry
    • Graneles
    • Hinterland
    • Infraestructuras
    • Navieras
    • OPE
    • Project Cargo
    • Puertos
    • Puertos del Estado
    • Ro Ro
    • SSS
    • Terminales
    • Tráfico portuario
    • Tráficos Feeder
    • Industria Marítima
  • Monográficos
  • Opinión
  • Premios
  • Protagonistas
  • Resúmenes
    • Resumen 2019
    • Resumen 2020
    • Resumen 2021
    • Resumen 2022
    • Resumen 2023
    • Resumen 2024
  • ¿Qué es CdS #cadesum?
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Política de cookies
  • Aviso legal
Noticias

El puerto de Valencia estará conectado a la energía solar después de verano

La planta generará 2.353 Mwh/año, lo que representa el 3% de la energía eléctrica consumida en los muelles valencianos, con una superficie de paneles de 6.420 m².

Ricardo Ochoa de Aspuru 220512 CDS
Ricardo Ochoa de Aspuru
28/07/2023 a las 8:06 h

Las obras de la planta de energía fotovoltaica en el dique Príncipe Felipe están casi completadas, con un 85% de la estructura para fijar los paneles y un 15% de las placas que proporcionarán energía solar al puerto de Valencia a partir del otoño.

El objetivo del proyecto es parte del plan de descarbonización de la Autoridad Portuaria de Valencia, que busca convertir el puerto en un recinto 100% verde para 2030.

La planta generará 2.353 Mwh/año, lo que representa el 3% de la energía eléctrica consumida en los muelles valencianos y comenzará a funcionar en diciembre. Los paneles solares ocupan una superficie de 6.420 m² y cuentan con una pendiente del 30% para realizar el aprovechamiento óptimo del sol.

Esta planta fotovoltaica es una de las dos que se instalan en el amarre valenciano, contribuyendo al autoabastecimiento de energía verde en el recinto, mientras que se están planeando una tercera instalación solar en otro emplazamiento.

El plan de descarbonización también incluye el uso de otras fuentes de energía renovable, como eólica, biomasa, biogás, energía undimotriz y mareomotriz, e hidrógeno.

Además, se están llevando a cabo iniciativas para mejorar las conexiones ferroviarias y conectar los motores de los barcos al sistema eléctrico del puerto. El objetivo final es lograr que el puerto sea neutro en emisiones para 2030, adelantándose a los objetivos del Pacto Verde europeo.

Por último, la Autoridad Portuaria también está siguiendo la evolución de las obras de instalación de otra planta de energía solar en el tinglado 4 del puerto de Gandíaque, una vez en funcionamiento, convertirá a este recinto en el primer puerto europeo energéticamente autosuficiente.

 

Etiquetado
  • ap valencia
  • puerto valencia
  • paneles solares
Te puede interesar...
Lo más leído
Suscríbete a nuestros boletines diarios y a los resúmenes semanales y mensuales
La más completa información de toda la cadena de suministro en tu bandeja de entrada
Cadena de Suministro
  • Logística
  • Inmologística
  • Intralogística
  • Carretera
  • Industria Carretera
  • Marítimo
  • Intermodal
  • Protagonistas
  • Resúmenes semanales
  • Monográficos
  • Eventos
  • ¿Qué es CdS #cadesum?
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Cadesum Digital, SL
  • Avda. de Machupichu 19, 209 - 28043 Madrid
  • 917 16 19 38
  • info@cadenadesuministro.es