
Iata constata en sus últimos informes que la recuperación de la pandemia y la eliminación progresiva de los cierres sanitarios en todo el mundo está permitiendo al transporte aéreo recuperar paulatinamente sus niveles de actividad y mejorar sus perspectivas de crecimiento a corto plazo.
En este sentido, el análisis de la organización internacional trabajo con un pronóstico de que la industria tendrá a finales de 2022 unas pérdidas de 9.700 millones de dólares, algo más de 9.200 millones de euros al canbio, cuando el anterior pronóstico calculaba unas pérdidas de 11.600 millones de dólares, algo más de 11.004 millones de euros.
Sin embargo, las perspectivas no son tan halagüeñas para el segmento de carga aérea, dado que Iata prevé una reducción de los ingresos por este tipo de operaciones este ejercicio, en el que se alcazarán los 191.000 millones de dólares, unos 181.200 millones de euros, y una cifra que se coloca por debajo del registro de 204.000 millones de dólares alcazados el año pasado, equivalentes a 193.500 millones de euros.
En este descenso tiene mucho que ver la evolución del panorama económico global, que se traslada a una reducción de la rentabilidad en las operaciones de carga aérea de un 10,4% anual, tras registrar sendos crecimientos de un 52,5% el año pasado y de un 20,4 en 2020.
Pese a ello, Iata también estima un nuevo record de volumen de mercancías movidosen servicios de transporte aéreo en todo el planeta, con un acumulado a final de 2022 de más de 68 millones de toneladas.