
La tasa anual del índice de precios industriales que elabora el INE presenta un descenso anual en marzo de un 1% y, al mismo tiempo, también se coloca un 2,2% por debajo del registro de febrero de este mismo año.
En este retroceso ha tenido mucho que ver la caída en los precios de la energía en un 15,9% anual, que contrasta con el fuerte incremento que se registraba hace un año, con el inicio de la invasión rusa de Ucrania.
A la vez, los precios de la energíatambién registran una caída mensual de un 7,4%, causada principalmente por la evolución en la producción y distribución de electricidad y, en menor medida, también por la producción de gas y el refino de petróleo.
Por otra parte, los precios de los bienes intermediostambién presentan una disminución de más de tres puntos, hasta el 3,5% anual, como consecuencia, principalmente, de la evolución en los precios de la fabricación de productos químicos básicos, así como de hierro, acero y ferroaleaciones.
De igual modo, los precios de los bienes de consumo no duradero quedan con una tasa anual del 13,2%, casi dos puntos y medio por debajo de la de febrero, debido, principalmente, a la bajada de los precios de la fabricación de aceites.
Por regiones, los mayores descensos de los precios industriales se producen en Canarias, Baleares y Murcia, mientras que, al contrario, en La Rioja, Cataluña y Comunidad Valenciana son las comunidades donde menos disminuye la tasa anual de precios industriales.