
La Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid, AEMA-ITV ha destacado que los camiones y furgonetas constituyen el segundo tipo de vehículo más frecuente en las carreteras españolas, por lo que subrayan que la detección de posibles defectos técnicos y garantizar que circulen en condiciones óptimas es esencial para la seguridad de todos los usuarios de las vías públicas.
En este sentido, han recordado que este tipo de vehículos están involucrados en el 16% de los accidentes de tráfico con víctimas, según datos de la Dirección General de Tráfico.
Por ello han resaltado la importancia de cumplir con las evaluaciones de la ITV, cuyos aspectos donde se detectan más defectos, señalan, son el alumbrado, los frenos y los neumáticos.
Así, y según datos del tercer trimestre de este año proporcionados por el Archivo de Vehículos de la Comunidad de Madrid, alrededor del 7% de los vehículos destinados al transporte de mercancías con carga máxima autorizada inferior a 3.500 kg presentaron defectos graves en alumbrado y señalización.
Además, más del 2% presentó defectos en frenos, mientras que casi el 4% reflejó problemas en ejes, ruedas, neumáticos y suspensión. Aun así, aproximadamente el 80% de estos vehículos aprueba la ITV en el primer intento.
En el caso de camiones con un peso máximo autorizado superior a 3.500 kg, durante el mismo período, más del 10% fue rechazado en el capítulo de frenos, el 9,5% en alumbrado y señalización, y casi el 5% en ejes, ruedas, neumáticos y suspensión.
Pese a todo, aproximadamente el 76% de estos vehículos superó la ITVsatisfactoriamente en la primera inspección.
Desde la asociación recuerdan que, además de la inspección técnica, la seguridad vial también depende de factores como las horas de conducción y descanso, el exceso de peso y la seguridad de la carga transportada.