Cadena de Suministro
  • Logística
  • Inmologística
  • Intralogística
  • Carretera
  • Industria Carretera
  • Marítimo
  • Intermodal
  • Protagonistas
  • Resúmenes semanales
  • Monográficos
  • Eventos
Suscríbete
Buscar
  • Administración
    • Subvenciones y ayudas al transporte
    • Legislación-Normativa
    • Ministerio
    • Sindicatos
    • Paro patronal
    • UE
    • Contratación y licitaciones
    • Huelgas
    • Aduanas
    • Infraestructura de transporte
  • Aéreo
    • Carga aérea
  • Carretera
    • ADR y mercancías peligrosas
    • Carga completa
    • Cisternas (camión cisterna)
    • Flotas
    • Frigorífico
    • Grupaje
    • Obras
    • Portavehículos
    • preciogasóleo
    • Transporte de animales vivos
    • Transporte internacional
    • Peajes
    • Inspección técnica de vehículos
    • Transportes especiales
    • Asociaciones
    • Pila de hidrógeno
  • Encuentros
  • Entrevistas
  • Estadísticas
  • Fusiones-Adquisiciones
  • Industria transporte carretera
    • Bolsa de Cargas
    • Conducción autónoma
    • Control de flotas
    • Digitalización
    • Fríoindust
    • Neumáticos
    • Semirremolques
    • V.I.
    • Vehículos Comerciales
    • Vehículos eléctricos
  • Inmologística
    • Almacén logístico
    • Alquiler
    • Inversión
    • Plataforma logística
    • Suelo industrial
  • Intermodal
  • Intralogística
    • Almacenaje
    • Automatización
    • Carretillas
    • Embalajes y envases
    • Marcaje, codificación e identificación
    • Palets
    • Picking, preparación de pedidos
    • RFID
    • Trazabilidad
  • Logística
    • Air&Sea
    • Alimentación
    • Automoción
    • Centro Logístico
    • Logística contractual
    • Distribución Comercial
    • Distribución urbana
    • e-commerce
    • Express-Mail
    • Farmacéutico y hospitalario
    • Freight forwarding
    • Fríolog
    • Paletería
    • Paquetería
    • SCM
    • Tecnología/Electrónica
    • Textil
    • Internacional
    • Logística inversa
  • Marítimo
    • Astilleros
    • Autopista del Mar
    • Autoridades portuarias
    • Cabotaje
    • Consignatarios
    • Contenedores
    • Cruceros
    • Equipamiento portuario
    • Estiba
    • Ferry
    • Graneles
    • Hinterland
    • Infraestructuras
    • Navieras
    • OPE
    • Project Cargo
    • Puertos
    • Puertos del Estado
    • Ro Ro
    • SSS
    • Terminales
    • Tráfico portuario
    • Tráficos Feeder
    • Industria Marítima
  • Monográficos
  • Opinión
  • Premios
  • Protagonistas
  • Resúmenes
    • Resumen 2019
    • Resumen 2020
    • Resumen 2021
    • Resumen 2022
    • Resumen 2023
    • Resumen 2024
  • ¿Qué es CdS #cadesum?
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Política de cookies
  • Aviso legal
Noticias

La línea ro-ro entre Cádiz y Canarias cumple 45 años

En 1978, Trasmediterránea alquiló tres buques ro-ro del tipo “Beni”, cuando los puertos de las ciudades de destino se habían adaptado para este tipo de transporte.

Ricardo Ochoa de Aspuru 220512 CDS
Ricardo Ochoa de Aspuru
02/11/2023 a las 9:20 h

La línea de carga rodada que conecta los puertos de Cádiz, Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife celebra su 45 aniversario, después de que en 1978, la Compañía Trasmediterránea alquilara tres buques ro-ro del tipo "Beni" para dar los primeros pasos de esta línea. En ese momento, se habían adaptado recientemente los puertos de las capitales para este tipo de transporte, que pronto se convertiría en la norma para los tráficos desde la península.

Dichos buques, con una capacidad de 790 metros lineales, no cumplieron las expectativas y la compañía optó por alquilar, con opción de compra, los buques "Roll-Al" y "Rollman" de Interroll, con 1.200 metros lineales cada uno.

En 1981, estos buques pasaron a ser propiedad de Trasmediterránea y se renombraron como "Ciudad de Cádiz" y "Ciudad de Alicante". En 1990, se sumó otro buque de la misma serie, el "Ciudad de Burgos", con una capacidad de 1.375 metros lineales.

El aumento constante en la demanda de carga rodada entre Cádiz y Canarias llevó a la decisión de incorporar dos buques de mayor capacidad a finales de la década de 1990, adquiriéndose el "Super-Fast Canarias" y "Super-Fast Andalucía", que inicialmente tenían una capacidad de carga de 2.600 metros lineales, pero se ampliaron a 3.465 tras una reforma en Astilleros de Santander. En 2001, se sumó el buque "Super-Fast Levante", que proporcionó una capacidad adicional de 2.000 metros lineales.

En 2010 comenzaron a operar otros dos con una capacidad de 3.500 metros lineales cada uno, el "José M. Entrecanales" (ahora "Villa de Tazacorte") y "Super-Fast Baleares", que fueron construidos en el astillero de Navantia Puerto Real. Actualmente, el primero de ellos, junto con el ferry "Ciudad de Valencia", se encargan del transporte ro-ro y productos frescos entre Canarias y Cádiz.

A lo largo de los años, hubo otros buques y unidades que también jugaron un papel importante en esta conexión, como los ferries "J.J. Sister", "Manuel Soto", "Juan J. Sister", "Sorolla", "Albayzin" y "Murillo".

Además, se utilizaron varios "canguros" para reemplazar buques en mantenimiento, y otros buques fletados, como el "Aegean Heaven" entre 2008 y 2010, que podía alcanzar velocidades de hasta 30 nudos y tenía una capacidad de 1.850 metros lineales.

 

Etiquetado
  • canarias
  • puerto cádiz
  • tráfico ro-ro
  • trasmediterranea
Te puede interesar...
Lo más leído
Suscríbete a nuestros boletines diarios y a los resúmenes semanales y mensuales
La más completa información de toda la cadena de suministro en tu bandeja de entrada
Cadena de Suministro
  • Logística
  • Inmologística
  • Intralogística
  • Carretera
  • Industria Carretera
  • Marítimo
  • Intermodal
  • Protagonistas
  • Resúmenes semanales
  • Monográficos
  • Eventos
  • ¿Qué es CdS #cadesum?
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Cadesum Digital, SL
  • Avda. de Machupichu 19, 209 - 28043 Madrid
  • 917 16 19 38
  • info@cadenadesuministro.es