Cadena de Suministro
  • Logística
  • Inmologística
  • Intralogística
  • Carretera
  • Industria Carretera
  • Marítimo
  • Intermodal
  • Protagonistas
  • Resúmenes semanales
  • Monográficos
  • Eventos
Suscríbete
Buscar
  • Administración
    • Subvenciones y ayudas al transporte
    • Legislación-Normativa
    • Ministerio
    • Sindicatos
    • Paro patronal
    • UE
    • Contratación y licitaciones
    • Huelgas
    • Aduanas
    • Infraestructura de transporte
  • Aéreo
    • Carga aérea
  • Carretera
    • ADR y mercancías peligrosas
    • Carga completa
    • Cisternas (camión cisterna)
    • Flotas
    • Frigorífico
    • Grupaje
    • Obras
    • Portavehículos
    • preciogasóleo
    • Transporte de animales vivos
    • Transporte internacional
    • Peajes
    • Inspección técnica de vehículos
    • Transportes especiales
    • Asociaciones
    • Pila de hidrógeno
  • Encuentros
  • Entrevistas
  • Estadísticas
  • Fusiones-Adquisiciones
  • Industria transporte carretera
    • Bolsa de Cargas
    • Conducción autónoma
    • Control de flotas
    • Digitalización
    • Fríoindust
    • Neumáticos
    • Semirremolques
    • V.I.
    • Vehículos Comerciales
    • Vehículos eléctricos
  • Inmologística
    • Almacén logístico
    • Alquiler
    • Inversión
    • Plataforma logística
    • Suelo industrial
  • Intermodal
  • Intralogística
    • Almacenaje
    • Automatización
    • Carretillas
    • Embalajes y envases
    • Marcaje, codificación e identificación
    • Palets
    • Picking, preparación de pedidos
    • RFID
    • Trazabilidad
  • Logística
    • Air&Sea
    • Alimentación
    • Automoción
    • Centro Logístico
    • Logística contractual
    • Distribución Comercial
    • Distribución urbana
    • e-commerce
    • Express-Mail
    • Farmacéutico y hospitalario
    • Freight forwarding
    • Fríolog
    • Paletería
    • Paquetería
    • SCM
    • Tecnología/Electrónica
    • Textil
    • Internacional
    • Logística inversa
  • Marítimo
    • Astilleros
    • Autopista del Mar
    • Autoridades portuarias
    • Cabotaje
    • Consignatarios
    • Contenedores
    • Cruceros
    • Equipamiento portuario
    • Estiba
    • Ferry
    • Graneles
    • Hinterland
    • Infraestructuras
    • Navieras
    • OPE
    • Project Cargo
    • Puertos
    • Puertos del Estado
    • Ro Ro
    • SSS
    • Terminales
    • Tráfico portuario
    • Tráficos Feeder
    • Industria Marítima
  • Monográficos
  • Opinión
  • Premios
  • Protagonistas
  • Resúmenes
    • Resumen 2019
    • Resumen 2020
    • Resumen 2021
    • Resumen 2022
    • Resumen 2023
    • Resumen 2024
  • ¿Qué es CdS #cadesum?
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Política de cookies
  • Aviso legal
Noticias

La recuperación de la pandemia marca la vuelta del canal físico de alimentación

La recuperación de la pandemia marca la vuelta del canal físico de alimentación, que cada vez se mezcla más con el on-line en experiencias omnicanal.

Ricardo Ochoa de Aspuru 220512 CDS
Ricardo Ochoa de Aspuru
29/06/2022 a las 15:25 h

Una vez superada la pandemia, pese a sus coletazos, parece que los consumidores recuperan el canal físico, aunque, sin dejar de lado las compras on-line, a tenor de lo que refleja el último Observatorio de Comercio Electrónico en Alimentación dado a conocer esta misma semana por Asedas.

En este sentido, el crecimiento de los consumidores que realizan sus compras en el canal on-line y en establecimientos físicos suma 2,67 puntos porcentuales frente a los 3,19 del año anterior.

Al tiempo, los compradores que acuden solo a tiendas retroceden 2,82 puntos porcentuales frente a los 5,49 del año anterior, mientras que los usuarios de canal on-line en exclusiva parecen estancados, creciendo 0,16 puntos porcentuales frente a los 2,29 de 2021.

Así pues, el análisis permite concluir que se está consolidando una clara tendencia hacia la omnicanalidad por las ventajas que ofrece en cuanto a conveniencia, confianza y coste, con una penetración creciente de las compras on-line o mixtas entre los consumidores de más de 55 años de edad.

Por otra parte, el estudio también constatan que un 52% de los consumidores encuestados compra frescos on-lineal menos ocasionalmente, superando por primera vez a los que no lo hacen nunca, que alcanzan un 44%.

Con más detalle, las categorías de frescos que más se demandan en el canal on-line son frutas y verduras, charcutería y quesos, carnes y aves, así como panadería y bollería

Pese a la creciente presencia de los productos frescos en la compra a través de internet, esta sigue dominada por los productos de higiene personal, droguería y alimentación envasada.

Finalmete, la frecuencia de compra y el gasto han descendido tanto en el canal físico, como en el de internet, mientras que se mantiene prácticamente estable en las experiencias omnicanal.

 

Etiquetado
  • alimentación
  • asedas
Te puede interesar...
Lo más leído
Suscríbete a nuestros boletines diarios y a los resúmenes semanales y mensuales
La más completa información de toda la cadena de suministro en tu bandeja de entrada
Cadena de Suministro
  • Logística
  • Inmologística
  • Intralogística
  • Carretera
  • Industria Carretera
  • Marítimo
  • Intermodal
  • Protagonistas
  • Resúmenes semanales
  • Monográficos
  • Eventos
  • ¿Qué es CdS #cadesum?
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Cadesum Digital, SL
  • Avda. de Machupichu 19, 209 - 28043 Madrid
  • 917 16 19 38
  • info@cadenadesuministro.es