Cadena de Suministro
  • Logística
  • Inmologística
  • Intralogística
  • Carretera
  • Industria Carretera
  • Marítimo
  • Intermodal
  • Protagonistas
  • Resúmenes semanales
  • Monográficos
  • Eventos
Suscríbete
Buscar
  • Administración
    • Subvenciones y ayudas al transporte
    • Legislación-Normativa
    • Ministerio
    • Sindicatos
    • Paro patronal
    • UE
    • Contratación y licitaciones
    • Huelgas
    • Aduanas
    • Infraestructura de transporte
  • Aéreo
    • Carga aérea
  • Carretera
    • ADR y mercancías peligrosas
    • Carga completa
    • Cisternas (camión cisterna)
    • Flotas
    • Frigorífico
    • Grupaje
    • Obras
    • Portavehículos
    • preciogasóleo
    • Transporte de animales vivos
    • Transporte internacional
    • Peajes
    • Inspección técnica de vehículos
    • Transportes especiales
    • Asociaciones
    • Pila de hidrógeno
  • Encuentros
  • Entrevistas
  • Estadísticas
  • Fusiones-Adquisiciones
  • Industria transporte carretera
    • Bolsa de Cargas
    • Conducción autónoma
    • Control de flotas
    • Digitalización
    • Fríoindust
    • Neumáticos
    • Semirremolques
    • V.I.
    • Vehículos Comerciales
    • Vehículos eléctricos
  • Inmologística
    • Almacén logístico
    • Alquiler
    • Inversión
    • Plataforma logística
    • Suelo industrial
  • Intermodal
  • Intralogística
    • Almacenaje
    • Automatización
    • Carretillas
    • Embalajes y envases
    • Marcaje, codificación e identificación
    • Palets
    • Picking, preparación de pedidos
    • RFID
    • Trazabilidad
  • Logística
    • Air&Sea
    • Alimentación
    • Automoción
    • Centro Logístico
    • Logística contractual
    • Distribución Comercial
    • Distribución urbana
    • e-commerce
    • Express-Mail
    • Farmacéutico y hospitalario
    • Freight forwarding
    • Fríolog
    • Paletería
    • Paquetería
    • SCM
    • Tecnología/Electrónica
    • Textil
    • Internacional
    • Logística inversa
  • Marítimo
    • Astilleros
    • Autopista del Mar
    • Autoridades portuarias
    • Cabotaje
    • Consignatarios
    • Contenedores
    • Cruceros
    • Equipamiento portuario
    • Estiba
    • Ferry
    • Graneles
    • Hinterland
    • Infraestructuras
    • Navieras
    • OPE
    • Project Cargo
    • Puertos
    • Puertos del Estado
    • Ro Ro
    • SSS
    • Terminales
    • Tráfico portuario
    • Tráficos Feeder
    • Industria Marítima
  • Monográficos
  • Opinión
  • Premios
  • Protagonistas
  • Resúmenes
    • Resumen 2019
    • Resumen 2020
    • Resumen 2021
    • Resumen 2022
    • Resumen 2023
    • Resumen 2024
  • ¿Qué es CdS #cadesum?
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Política de cookies
  • Aviso legal
Noticias

La tecnología para la gestión de la logística inversa reduce el ciclo de las devoluciones un 26%

Los consumidores, a día de hoy, esperan comprar en dos click y devolver en otros dos, sin necesidad de enviar correos electrónicos para solicitar la devolución o imprimir una etiqueta de recogida.

Ricardo Ochoa de Aspuru 220512 CDS
Ricardo Ochoa de Aspuru
21/02/2023 a las 10:42 h

El 50% de los artículos devueltos vuelve al canal comercial devaluado y un 10% termina en vertederos. Es por ello que muchas empresas se han replanteado el modelo de gestión de su logística inversa, aunque solo una de cada cinco cuenta con tecnología para esta fase de la cadena de suministro.

Las marcas deben apoyarse en soluciones 'Return Management System', RMS, capaces de gestionar los procesos de principio a fin. La ausencia de esta tecnología provoca que el ciclo de una devolución sea un 26% más largo de media, según iF Lastmile, especializada en soluciones de logística inversa.

La digitalización de muchos de los procesos que ahora son manuales puede traer consigo un importante ahorro de costes, que actualmente llegan a representar el 10% del margen, y una menor depreciación de los productos.

La tecnología es clave para facilitar las devoluciones automáticas. Los consumidores, a día de hoy, esperan comprar en dos click y devolver en otros dos, sin necesidad de enviar correos electrónicos para solicitar la devolución o imprimir una etiqueta de recogida.

[sumario]La gestión de las devoluciones debe priorizar los cambios de producto, a través de la proposición de alternativas.[/sumario]

En este sentido, si la devolución en tienda es inmediata, es necesario que la experiencia en el entorno 'on-line' se asemeje. El objetivo debe ser completar la devolución y retornar el producto a la venta en un plazo máximo de 24 horas.

De igual manera, el reembolso debe ser inmediato, para lo que es importante la integración con las pasarelas de pagos, para acelerar el proceso. En cualquier caso, la gestión de las devoluciones debe priorizar los cambios de producto, pues a través de la tecnología se pueden cruzar los catálogos con los motivos de la devolución y proponer alternativas.

Por otro lado, la analítica de datos permite revisar el rendimiento de determinados productos, detectar ineficiencias en los procesos de producción y venta, y anticipar las propias devoluciones.

El uso inteligente de los datos puede ayudar también a conocer a los compradores y adaptar las políticas de devoluciones, generando incentivos o penalizaciones. Por último, cabe apuntar que la tecnología permite reducir los errores en las devoluciones hasta representar entre el 10 y un 15%.

 

Etiquetado
  • devoluciones
  • logística inversa
Te puede interesar...
Lo más leído
Suscríbete a nuestros boletines diarios y a los resúmenes semanales y mensuales
La más completa información de toda la cadena de suministro en tu bandeja de entrada
Cadena de Suministro
  • Logística
  • Inmologística
  • Intralogística
  • Carretera
  • Industria Carretera
  • Marítimo
  • Intermodal
  • Protagonistas
  • Resúmenes semanales
  • Monográficos
  • Eventos
  • ¿Qué es CdS #cadesum?
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Cadesum Digital, SL
  • Avda. de Machupichu 19, 209 - 28043 Madrid
  • 917 16 19 38
  • info@cadenadesuministro.es