Cadena de Suministro
  • Logística
  • Inmologística
  • Intralogística
  • Carretera
  • Industria Carretera
  • Marítimo
  • Intermodal
  • Protagonistas
  • Resúmenes semanales
  • Monográficos
  • Eventos
Suscríbete
Buscar
  • Administración
    • Subvenciones y ayudas al transporte
    • Legislación-Normativa
    • Ministerio
    • Sindicatos
    • Paro patronal
    • UE
    • Contratación y licitaciones
    • Huelgas
    • Aduanas
    • Infraestructura de transporte
  • Aéreo
    • Carga aérea
  • Carretera
    • ADR y mercancías peligrosas
    • Carga completa
    • Cisternas (camión cisterna)
    • Flotas
    • Frigorífico
    • Grupaje
    • Obras
    • Portavehículos
    • preciogasóleo
    • Transporte de animales vivos
    • Transporte internacional
    • Peajes
    • Inspección técnica de vehículos
    • Transportes especiales
    • Asociaciones
    • Pila de hidrógeno
  • Encuentros
  • Entrevistas
  • Estadísticas
  • Fusiones-Adquisiciones
  • Industria transporte carretera
    • Bolsa de Cargas
    • Conducción autónoma
    • Control de flotas
    • Digitalización
    • Fríoindust
    • Neumáticos
    • Semirremolques
    • V.I.
    • Vehículos Comerciales
    • Vehículos eléctricos
  • Inmologística
    • Almacén logístico
    • Alquiler
    • Inversión
    • Plataforma logística
    • Suelo industrial
  • Intermodal
  • Intralogística
    • Almacenaje
    • Automatización
    • Carretillas
    • Embalajes y envases
    • Marcaje, codificación e identificación
    • Palets
    • Picking, preparación de pedidos
    • RFID
    • Trazabilidad
  • Logística
    • Air&Sea
    • Alimentación
    • Automoción
    • Centro Logístico
    • Logística contractual
    • Distribución Comercial
    • Distribución urbana
    • e-commerce
    • Express-Mail
    • Farmacéutico y hospitalario
    • Freight forwarding
    • Fríolog
    • Paletería
    • Paquetería
    • SCM
    • Tecnología/Electrónica
    • Textil
    • Internacional
    • Logística inversa
  • Marítimo
    • Astilleros
    • Autopista del Mar
    • Autoridades portuarias
    • Cabotaje
    • Consignatarios
    • Contenedores
    • Cruceros
    • Equipamiento portuario
    • Estiba
    • Ferry
    • Graneles
    • Hinterland
    • Infraestructuras
    • Navieras
    • OPE
    • Project Cargo
    • Puertos
    • Puertos del Estado
    • Ro Ro
    • SSS
    • Terminales
    • Tráfico portuario
    • Tráficos Feeder
    • Industria Marítima
  • Monográficos
  • Opinión
  • Premios
  • Protagonistas
  • Resúmenes
    • Resumen 2019
    • Resumen 2020
    • Resumen 2021
    • Resumen 2022
    • Resumen 2023
    • Resumen 2024
  • ¿Qué es CdS #cadesum?
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Política de cookies
  • Aviso legal
Noticias

La vía norte de ferrocarril del puerto de Santander estará operativa en 2024

Este proyecto, con una inversión de 4.465.815 euros, impulsará la intermodalidad del puerto de Santander y dotará de conexión ferroviaria al muelle de Raos.

Ricardo Ochoa de Aspuru 220512 CDS
Ricardo Ochoa de Aspuru
14/11/2023 a las 10:07 h

La Autoridad Portuaria de Santander ha confirmado que las obras del proyecto de renovación de la vía norte de ferrocarril en el espigón central de Raos avanzan a un ritmo positivo y podría estar operativo a mediados de 2024, siempre y cuando no surjan imprevistos.

Los trabajos, a cargo de la unión temporal de empresas Comsa-Cuevas, cuentan con un presupuesto de 4.465.815 euros, con 1.668.000 millones provenientes de las ayudas de la Unión Europea, concretamente del programa "Next Generation".

Este proyecto, integrado en el plan de renovación de vías del puerto de Santander, transformará la vía norte a una estructura de placa de hormigón en lugar de las actuales traviesas de madera y balasto.

Adicionalmente, se construirá un desvío para proporcionar acceso ferroviario al nuevo muelle de Raos 9, ampliando así los servicios de intermodalidad. La extensión total de las nuevas vías será de 2.147 metros, y se mejorará la circulación entre el silo de automóviles y el muelle de Raos 8 para optimizar el flujo vehicular.

Desde la autoridad cántabra se ha destacado la relevancia de potenciar el transporte de mercancías por ferrocarrilpara aumentar la competitividad del puerto y reducir las emisiones de CO2. Asimismo, y a pesar de que Santander presenta una de las mejores tasas en el modo ferroportuario en todo el país, con un 16%, desde el ente se ha subrayó la necesidad de elevar esta cifra.

La renovación de la vía se percibe en este sentido como una medida para mejorar la calidad y seguridad de la infraestructura portuaria, adaptándola a las nuevas demandas de los servicios.

La Autoridad Portuaria también ha resaltado la importancia de mejorar tanto las infraestructuras ferroviarias dentro del puerto como las que conectan con su hinterland, haciéndose referencia a acciones concretas, como la operatividad ferroviaria de la terminal de Muriedas, la creación de apartaderos, la duplicación de vías y la construcción de una terminal ferroviaria en La Pasiega.

 

Etiquetado
  • puerto santander
  • ap santander
  • intermodal
Te puede interesar...
Lo más leído
Suscríbete a nuestros boletines diarios y a los resúmenes semanales y mensuales
La más completa información de toda la cadena de suministro en tu bandeja de entrada
Cadena de Suministro
  • Logística
  • Inmologística
  • Intralogística
  • Carretera
  • Industria Carretera
  • Marítimo
  • Intermodal
  • Protagonistas
  • Resúmenes semanales
  • Monográficos
  • Eventos
  • ¿Qué es CdS #cadesum?
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Cadesum Digital, SL
  • Avda. de Machupichu 19, 209 - 28043 Madrid
  • 917 16 19 38
  • info@cadenadesuministro.es