Junto con el gobierno catalán
Los puertos de Barcelona y Tarragona aprueban una agenda conjunta de desarrollo
En una reunión celebrada este jueves, representantes de las tres instituciones han acordado desplegar una agenda común para la descarbonización y las conexiones ferroviarias.
Viernes, 17/02/2023 por CdS
Saul Garreta, Lluis Salvadó y el consejero de Territorio, Juli Fernández, durante la presentación.
Los puertos de Tarragona y Barcelona y el Gobierno de Cataluña, a través de la consejería de Territorio han acordado desplegar una agenda común de proyectos, con el foco puesto en la descarbonización y las conexiones ferroviarias.
En el encuentro, celebrado en el puerto de Tarragona, estuvieron presentes su presidente, Saul Garreta, el del Puerto de Barcelona, Lluis Salvadó y el consejero de Territorio, Juli Fernández, para sentar las bases de esta alianza.
En el mismo, los representantes de las tres autoridades han marcado las grandes líneas estratégicas a seguir, así como los mecanismos necesarios para establecer una buena coordinación entre ellas.
Una de las primeras acciones será crear dos grupos de trabajo, centrados en la descarbonización y el impulso de las conexiones ferroviarias, respectivamente.
Sobre este último, existe el consenso de ampliar y mejorar las estructuras ferroviarias para evitar una pérdida de competitividad y poder cumplir con los objetivos de la mencionada descarbonización.
Para lograrlo, es crucial, consideran, mejorar las conexiones ferroviarias entre Cataluña, Aragón y Francia y conectar los puertos para ganar intermodalidad.
De no hacerlo, se comprometería el objetivo marcado por la Unión Europea de que en 2030 el 20% del total del transporte comunitario se haga por ferrocarril.
En cuanto a la descarbonización, ambos puertos han acordado seguir apostando por las energías renovables y la economía azul.
Sin embargo, también han mostrado su rechazo al anteproyecto del nuevo impuesto de emisiones portuarias a grandes barcos aprobado por el Parlamento de Cataluña.
Esta tasa, que gravará la emisión de partículas de nitrógeno y óxido de nitrógeno, supondrá, a su juicio, la pérdida de tráficos y, por consiguiente, de competitividad.
Como alternativa, proponen bonificaciones para las embarcaciones con sistemas de conexión eléctrica a muelle, con certificados ecológicos y que transporten gas licuado.
Por último, el presidente de la Autoridad Portuaria de Tarragona quiso destacar el peso que tendrá la Zona de Actividades Logísticas, que ahora está en desarrollo, y que contará con una superficie de 1.000.000 de m² y de 250.000 m² de techo disponible.
