Operadores logísticos y empresas de transporte han sido los que más ataques de 'suplantación de identidad' han sufrido en 2024, dado que encajan perfectamente en ciberdelitos de ingeniería social.
En esta nueva campaña fraudulenta sobre envíos de paquetería, los datos se usan para suscribir a los usuarios a un servicio de streaming de películas y series por un coste de 57,95 euros al mes.
El Gobierno inicia la tramitación de urgencia de la futura Ley de Coordinación y Gobernanza de la Ciberseguridad que coloca al transporte y la logística entre los sectores considerados de alta criticidad para el país.
Paulo Sa, director de Sistemas de Información de DB Schenker en Iberia
Para el sector logístico, proteger los datos, la integridad de las operaciones y la confidencialidad de la información de los clientes no es solo una prioridad operativa, sino una responsabilidad.
Es necesario que las empresas del sector logístico traten de minimizar los riesgos ante los ciberataques y fijen pautas de seguridad para proteger todas sus infraestructuras y comunicaciones.
A pesar de aplicar todas las medidas de seguridad posibles, no hay ninguna protección garantizada frente a los piratas informáticos, por lo que la dirección está obligada a incluir la comunicación fuera de banda en su estrategia de ciberseguridad.
En el evento, se abordarán de la mano de expertos y especialistas los principales riesgos y estrategias de seguridad digital, enfocados en proteger los sistemas y datos del sector.
En este encuentro, se explorarán las últimas tendencias y soluciones para proteger a las empresas y los negocios, y se abordarán los requerimientos legales NIS2 más recientes.